El Ateneo Villa de Archena convoca este domingo, 27 de abril, su ya tradicional Comida-Encuentro Republicano, una cita que se celebra cada mes de abril desde hace casi dos décadas y que se ha convertido en un referente de memoria, cultura y convivencia en la localidad. En esta edición, el evento contará con la actuación musical del cantautor Vicente Palau, que pondrá voz y música a esta jornada de homenaje a los valores republicanos y antifascistas.
El encuentro, abierto a todas las personas interesadas, se plantea como un espacio para compartir, conversar, disfrutar de la música y del micrófono abierto, donde quien lo desee podrá intervenir de manera libre. La actividad estrella del Ateneo Villa de Archena reafirma, una vez más, su compromiso con la memoria histórica, la cultura y el encuentro ciudadano.
El Ateneo inició su andadura en 2006, coincidiendo con el 75 aniversario de la proclamación de la II República Española y en el contexto de la elaboración de la Ley de Memoria Histórica. Aquel año se celebraron las Primeras Jornadas Republicanas en Archena, con una exposición documental titulada «Documentos de otro tiempo: Archena, República, guerra y posguerra», una conferencia impartida por la profesora Carmen González, así como un homenaje a las víctimas del franquismo locales, entre ellas el maestro represaliado José Antonio Campuzano López, y la lectura pública de los nombres de mujeres y hombres republicanos de Archena.
Desde entonces, el Ateneo ha mantenido una intensa actividad cultural con ciclos monográficos sobre el agua y la literatura, recitales poéticos, conferencias, conciertos, proyecciones de cine y documentales, homenajes como el dedicado recientemente al poeta archenero exiliado Vicente Medina, o actividades deportivas como el Trofeo de fútbol republicano entre la Peña Bilbaína de Archena y el equipo Mamá África.
El Ateneo Villa de Archena forma parte de la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia (FAMHRM) y cuenta con la colaboración de numerosas personas voluntarias que, con su generosidad, permiten que esta trayectoria llegue ya a su 19º edición.
«En estos tiempos complejos y convulsos seguimos pensando que la cultura nos hace libres, que es imprescindible y necesario encontrarnos y caminar juntos», destacan desde el Ateneo, recordando una cita de Eric Hobsbawm que acompañó el primer programa de actividades: «Hoy la historia es más que nunca revisada o incluso inventada por personas que no desean conocer el verdadero pasado, sino solamente un pasado que esté de acuerdo con sus intereses».
La jornada de este domingo será, como siempre, un homenaje a la memoria democrática, una celebración de la cultura como herramienta de libertad, y contará con el broche musical de Vicente Palau.