El Olvido y el Silencio no pudieron Acallar la Lucha del Primer Asesinado de la Democracia por Alcanzar Justicia y Memoria
Convocatoria: Estreno del Documental «Las tres muertes de Teófilo del Valle»
«Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia«. (José Saramago).
En nuestro país, donde se han cometido graves violaciones de los derechos humanos, Amnistía Internacional ha denunciado la falta de justicia y reparación para las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.
Para que no se olvide, presentamos el documental “Las tres muertes de Teófilo del Valle” el miércoles 29 de octubre, a las 18:45, conjuntamente con la Filmoteca Regional de Murcia, la Asociación Entre Pueblos y la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia.

Sinopsis:
El documental revive la trágica y emblemática historia de Teófilo del Valle, un joven trabajador asesinado en 1976 durante las luchas de los trabajadores del calzado en Elda, en los albores de la Transición española. La cinta no solo narra su muerte física, sino que profundiza en su segunda muerte, la del olvido institucional, y persigue su tercera «muerte»: la de la injusticia, a través de la recuperación de su memoria y la búsqueda de la verdad. Es un relato conmovedor sobre la lucha obrera, la represión y la resistencia del recuerdo frente al silencio impuesto.
El Director: Manuel de Juan
Manuel de Juan es un director con una trayectoria comprometida con el cine social y la recuperación de la memoria histórica. Su trabajo se caracteriza por un enfoque riguroso y humano, dando voz a quienes han sido silenciados por la historia oficial. Su presencia en el acto enriquecerá profundamente el coloquio posterior a la proyección.
Declaraciones del Director y Relevancia del Documental:
Manuel de Juan ha destacado que este proyecto «no es solo un ejercicio de arqueología histórica, sino un acto de justicia pendiente». Para él, la figura de Teófilo del Valle representa a «tantas víctimas cuya verdad sigue enterrada, y cuya memoria es un territorio en disputa».
El director ha afirmado que la realización de este documental «ha sido uno de los trabajos más significativos de mi carrera, al conectar directamente con la demanda de dignidad de las familias y los movimientos memorialistas». Ha supuesto un punto de inflexión, consolidando su filmografía como un referente en la intersección entre el cine documental y la reivindicación de los derechos humanos, demostrando el poder del cine como herramienta para combatir la indiferencia.
Conclusión: Un Espejo Incómodo: De la Muerte de Teófilo a la España Actual
La historia de Teófilo del Valle, considerado por muchos el primer asesinato de la Transición, no es una reliquia del pasado. Es un espejo incómodo que refleja continuidades inquietantes en la España actual. El miedo a que situaciones de violencia política y represión del derecho a protesta se repitan no es infundado; los datos y los informes lo corroboran.

















