Este martes 18 de noviembre, a las 17:00 horas, tendrá lugar en el local de la CGT de Murcia un coloquio sobre la represión franquista y la organización obrera en la región, un espacio abierto al debate crítico junto a las bases de la línea comunista y el movimiento antifascista. Tras la charla, se abrirá un espacio distendido para socializar y compartir un aperitivo entre asistentes y colectivos participantes.
La programación se completa con un ciclo de proyecciones que aporta nuevas perspectivas sobre la memoria histórica, gracias a la implicación de la Asamblea de la Juventud Trabajadora de Murcia. El martes 18 se proyectará La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda, una obra clave para entender la violencia desatada tras el golpe fascista. Al día siguiente, el miércoles 19, la actividad se trasladará al Espacio Joven 585, donde podrá verse El maestro que prometió el mar, de Patricia Font, una reciente aproximación cinematográfica a la dignidad de los maestros republicanos y a las heridas aún abiertas de la represión.
Durante las sesiones se habilitará un stand con láminas de Arteka, tomos de Marx XXI y materiales sobre las próximas lecturas del Club de Lectura La Guindilla, fomentando así la divulgación cultural y formativa en torno al pensamiento crítico, el marxismo y la memoria popular.
Una jornada de rutas para honrar la resistencia antifascista en la Región
Como cierre de este ciclo de actividades, las organizaciones convocan una jornada de memoria histórica el domingo 30, dedicada a revisitar la huella de los revolucionarios y antifascistas murcianos. Las rutas comenzarán por la mañana en el Cementerio Municipal de Murcia, espacio donde descansan víctimas de la represión franquista, y continuarán con una comida popular. Por la tarde, los participantes recorrerán varios enclaves del centro de la ciudad vinculados a la resistencia obrera y estudiantil.
Con esta programación, las organizaciones juveniles pretenden reivindicar la dignidad de quienes plantaron cara al fascismo, denunciar “un régimen que aún hoy se sostiene sobre la sangre y el dolor de nuestra clase” y fortalecer la memoria colectiva como herramienta política para las luchas del presente.

















