Decenas de miles de personas exigen en Madrid libertad y autodeterminación para el pueblo saharaui en una movilización histórica

Cincuenta años después de la entrega del Sáhara por la dictadura franquista y la monarquía española, Madrid vuelve a alzar la voz contra la ocupación y por la justicia internacional

0
9
El centro de la capital del Estado Español se ha paralizado por completo hoy para exigir la autodeterminación del pueblo Saharaui | IU
El centro de la capital del Estado Español se ha paralizado por completo hoy para exigir la autodeterminación del pueblo Saharaui | IU
Google search engine

Madrid ha vivido hoy una jornada que vuelve a situar al pueblo saharaui en el centro de la solidaridad internacionalista. Decenas de miles de personas han llenado las calles desde Atocha hasta Sol en una gran marcha convocada por CEAS-Sáhara y numerosos colectivos sociales, feministas, sindicales y políticos, reclamando justicia, dignidad y el derecho inalienable a la autodeterminación en el 50º aniversario de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, aquel pacto por el que España abandonó su responsabilidad como potencia administradora y dejó el territorio a merced de la ocupación marroquí. Bajo el lema “La existencia también es resistencia: 50 años de ocupación”, la movilización ha denunciado el expolio de los recursos saharauis, la represión en los territorios ocupados y la complicidad sostenida de las potencias europeas.

A pesar de la lluvia, la marea solidaria ha sido incontestable. En la marcha se han escuchado consignas que recordaban que, medio siglo después, el pueblo saharaui mantiene viva su identidad y su lucha, tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios ocupados. Las organizaciones convocantes han exigido al Gobierno español que abandone posiciones que normalizan la ocupación y que cumpla y haga cumplir las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que dejan claro que Marruecos no puede explotar el territorio del Sáhara Occidental sin el consentimiento expreso de su pueblo.

Izquierda Unida ha tenido una presencia destacada en la movilización, subrayando que ninguna solución será legítima si no contempla un referéndum libre y vinculante. Portavoces del partido han insistido en que la denominada “autonomía marroquí” no es más que un intento de encubrir la ocupación y perpetuar el expolio económico de un territorio que continúa siendo no autónomo según Naciones Unidas. IU ha recordado también sus iniciativas legislativas para reconocer la nacionalidad a saharauis nacidos durante la administración española, señalando que España tiene una deuda histórica que no puede seguir posponiéndose.

En este contexto, una de las intervenciones más contundentes ha sido la de Manu Pineda, exeurodiputado de Izquierda Unida y responsable de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de España, que ha afirmado con rotundidad que “aquí están los pueblos apoyando al pueblo del Sáhara, diga lo que diga Sánchez, diga lo que diga Álvarez, diga lo que diga Macron, diga lo que diga Trump”. Pineda ha recordado que “hace 50 años que el criminal de Franco y el monarca Borbón quisieron entregar lo que no era suyo”, y que esas cinco décadas de abandono han sido también cinco décadas de “lucha, resistencia y dignidad”. En un mensaje cargado de esperanza, ha asegurado que “el año que viene estaremos aquí celebrando que hemos liberado el Sáhara”.

El dirigente comunista ha denunciado igualmente “ya está bien de ocupación, ya está bien de complicidad con el sátrapa marroquí, ya está bien de complicidad con los ocupantes israelíes, que están dando los drones con los que están matando a nuestros hermanos saharauis”. Pineda ha lanzado saludos fraternales a las mujeres saharauis, a los jóvenes del Sáhara y a los presos políticos saharauis, a quienes ha dicho que “más temprano que tarde estaréis libres; nosotros estaremos con vosotros. Hasta la victoria siempre”. Sus palabras han sido acogidas con una ovación que ha resonado por toda la plaza.

La movilización ha concluido con la lectura de un manifiesto que recuerda que esta marcha no es un gesto simbólico, sino una exigencia política directa a España y a la comunidad internacional. Mientras el pueblo saharaui continúe resistiendo, Madrid seguirá alzando la voz por su libertad, su soberanía y su futuro en un Sáhara Occidental libre de ocupación.

Google search engine