Diecinueve meses de espera y 1.396 vidas perdidas: la izquierda revienta la propaganda del PP de López Miras sobre la dependencia en la Región de Murcia

La coalición autonómica de IU-Verdes y Podemos lleva este miércoles al Pleno una moción para frenar el colapso del sistema de dependencia y obligar al Gobierno de López Miras a cumplir los 180 días que marca la ley.

0
6
El diputado de IU, Jose Luis Álvarez-Castellanos, junto a la portavoz parlamentaria, María Marín | IU - Podemos
El diputado de IU, Jose Luis Álvarez-Castellanos, junto a la portavoz parlamentaria, María Marín | IU - Podemos
Google search engine

El grupo parlamentario formado por IU-Verdes, Podemos y Alianza Verde ha denunciado que el Gobierno de López Miras “dejó morir” en 2024 a 1.396 personas que estaban en la lista de espera de dependencia sin recibir ninguna de las ayudas que les correspondían. La diputada María Marín ha subrayado esta mañana ante los medios que se trata, en su mayoría, de personas mayores que “después de trabajar toda la vida, han sido abandonadas a su suerte cuando más necesitaban que la sociedad les devolviera una parte de lo que han hecho por nosotras”, una realidad que considera “la mayor injusticia posible”.

Ante esta situación, la coalición de izquierdas llevará al Pleno de la Asamblea Regional de este miércoles una moción que pretende revertir los actuales 562 días de espera y situarlos en los 180 que establece la ley. La propuesta incluye además la unificación del reconocimiento del grado y la concesión de la ayuda en un único procedimiento, algo que ya se aplica en otras comunidades y que evitaría meses de retrasos innecesarios. Marín recuerda que mientras el PP presume de “simplificación administrativa”, solo lo hace cuando se trata de favorecer negocios y pelotazos, pero jamás para facilitar la vida de la gente corriente, motivo por el que considera que “esta semana las personas dependientes y sus familias por fin pueden ver un avance importante”.

En la misma línea se ha pronunciado José Luis Álvarez-Castellanos, quien califica de “sencillamente inadmisible” que Murcia sea la comunidad autónoma que más tarda en resolver las solicitudes de Grado de Dependencia y reconocer la prestación correspondiente. La Región acumula 563 días de demora, casi diecinueve meses, el triple del tiempo máximo que establece la ley de Procedimiento Administrativo, y supera en 213 días la media estatal. Solo en el segundo procedimiento, el de concesión de la prestación, Murcia tarda 242 días, frente a los 72 días de media, situándose como la única comunidad que supera —y además de forma abultada— los doscientos días.

Mientras persisten estas demoras, Álvarez-Castellanos recuerda que en 2024 3,8 personas morían cada día en la lista de espera con el grado ya reconocido, pero sin la resolución de la ayuda. A ello se suma que los retrasos se vienen incrementando “de manera constante e ininterrumpida desde hace casi tres años, concretamente desde enero de 2023”, un deterioro que coincide, paradójicamente, con el período en que la Región ha recibido la mayor financiación estatal para dependencia. Entre 2021 y 2022, Murcia recibió 50 millones adicionales del Plan de Choque aprobado por el Gobierno central, pero a pesar de este refuerzo extraordinario, la lista de espera de personas pendientes de la prestación con grado reconocido aumentó un 30%.

Para la coalición de izquierdas, estos datos evidencian “la pésima gestión del Gobierno regional” y la necesidad de un cambio profundo en el modelo. La moción que defenderán este miércoles busca sentar las bases de ese giro, recordando que el problema “no es tanto de financiación como de gestión y de falta de recursos humanos” por parte del Ejecutivo de López Miras.

Google search engine