El Sindicato de Vivienda de Murcia denuncia la denegación masiva del Bono Alquiler Joven y acusa al Gobierno regional de abandonar a la juventud trabajadora

El colectivo exige la reapertura de la convocatoria, más fondos, transparencia y responsabilidades políticas por la gestión “opaca y negligente” del programa.

0
32
El Presidente Autonómico Fernando López Miras en la sesión de envestidura en 2023 | Dominic D. Skerrett
El Presidente Autonómico Fernando López Miras en la sesión de envestidura en 2023 | Dominic D. Skerrett
Google search engine

Acusan al Ejecutivo Popular de López Miras de dejar sin ayudas a la juventud trabajadora por “falta de crédito”

El Sindicato de Vivienda de Murcia (SVM) ha denunciado públicamente la denegación masiva de las ayudas del Bono Alquiler Joven por parte de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, que ha justificado su decisión alegando “falta de crédito presupuestario”.

La resolución, fechada el 30 de octubre de 2025, deja sin apoyo a centenares de jóvenes que llevaban más de un año esperando respuesta a sus solicitudes dentro del Plan Estatal de Vivienda 2022–2025. Según la documentación oficial, los fondos autonómicos asignados al programa se agotaron antes de cubrir la totalidad de las peticiones que cumplían los requisitos.

Desde el SVM califican la gestión del Gobierno regional como “lenta, opaca y descoordinada”, y sostienen que esta decisión evidencia una completa falta de planificación y de compromiso con el derecho a la vivienda. “La falta de crédito no es un accidente, es una decisión política”, subrayan, denunciando que tras meses de anuncios, fotos y promesas vacías, el Ejecutivo autonómico ha convertido el Bono Alquiler Joven en un nuevo ejemplo de marketing institucional sin contenido real.

Ante esta situación, el sindicato exige al Gobierno regional la reapertura inmediata de la convocatoria del Bono Alquiler Joven y la ampliación de la dotación presupuestaria necesaria para garantizar que ningún joven que cumpla los requisitos quede excluido por falta de fondos. Asimismo, reclaman transparencia total sobre el número de solicitudes recibidas, las ayudas denegadas y el grado de ejecución presupuestaria, con el fin de esclarecer en qué se ha gastado realmente el dinero público destinado a la emancipación juvenil. Por último, exigen la asunción de responsabilidades políticas por una gestión que consideran “un fracaso absoluto de las políticas de vivienda”.

El sindicato denuncia que “no hay crédito, pero sí hay prioridades”: mientras se destinan recursos públicos para rescatar a fondos de inversión o financiar megaproyectos urbanísticos, “cuando se trata de garantizar el derecho a una vivienda digna para la juventud trabajadora, el Gobierno se escuda en que no hay dinero”.

El Sindicato de Vivienda de Murcia recuerda que el derecho a una vivienda digna está reconocido por la Constitución Española y que las instituciones tienen la obligación de hacerlo efectivo, no de convertirlo en un privilegio inalcanzable.

Google search engine