La plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana ha lamentado que a lo largo de los años ningún político haya tenido la valentía de acabar con el torico de la cuerda en Chiva (Valencia) o siquiera de mostrarse en contra.
La entidad califica como «anacrónico» mantener estos actos habituales cada agosto bajo el nombre de la tradición, pues opinan que las tradiciones deben evolucionar adaptándose al 2025.
En consecuencia, señalan que estos eventos están basados en ejercer la violencia contra los animales, además de señalar el despilfarro de recursos directos e indirectos, la vulneración de derechos de la infancia y su exposición en la violencia, las molestias al vecindario o la vinculación que a juicio de la plataforma estos actos tienen con el machismo y la masculinidad tóxica.
La Asociación Peña Taurina El Tórico Chiva define la fiesta como “una gran explosión de color y sentimiento alrededor del toro”. Los participantes pasean el toro por todo el pueblo y se detienen en las casas “en las que le esperará la madre o la amada”, dice la web de la peña.
Tras el encuentro, el hombre “brinda” la carrera a la mujer y atará el toro a la puerta de la casa. “Tras lanzar la cuerda al aire para que la recojan los que esperan en la calle, emprenderá de nuevo su veloz carrera hacia la nueva parada”. Como pequeño detalle, la mujer de la casa debe convidar con refrescos y alimentos preparados “con ilusión”, asegura la web de la peña El Tórico Chiva.
“El Tórico contiene elementos, como el mismo hecho de llevarlo a la casa de la mujer, en la época de la recolección, de cosecha, que lo emparentan, intrínsecamente, con estas ceremonias de fecundidad precristianas”, sostiene la web que recopila los datos de esta tradición.
En este sentido, la plataforma ha citado el ensayo Las semillas de la violencia del psiquiatra sevillano Luis Rojas Marcos:
“Buscan compulsivamente sensaciones intensas, lo que no es fácil porque tienen un umbral muy alto de estimulación. Estos individuos en su mayoría hombres entre 15 y 40 años de edad, solo pueden experimentar el protagonismo o la sensación de poder narcisista en el contexto de la explotación y el sufrimiento de la víctima, la humillación, el dominio, la tortura carecen de la capacidad de sentir compasión, culpa o remordimiento”.
REPROCHES AL EQUIPO DE GOBIERNO
La plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana señala que este acto cuenta con apoyo de políticos de todos los colores que privilegian a los convocantes de todas las maneras posibles.
De hecho, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha reabierto para la celebración de las fiestas un puente que permanecía cerrado tras los fuertes daños que sufrió tras la DANA.
Recuerdan que Chiva fue uno de los pueblos más afectados por esta catástrofe derivada de la urgencia climática y reprochan que todos los esfuerzos deberían ir a la reconstrucción.
El Ayuntamiento de Chiva ha activado la Fase 1 de restricciones de agua potable con la aprobación de las medidas preventivas propuestas por la UTE Aguas de Chiva ante el «riesgo de desabastecimiento» a la población.
Estas medidas incluyen la prohibición de baldeos y riegos con agua potable y el cierre temporal de fuentes y balsas ornamentales, lo que afectará este año al llenado de la Balsa de los Patos, según la información difundida en sus redes sociales por el consistorio.
Por otro lado, el informe añade que el cierre temporal de las fuentes y balsas públicas «obliga al no llenado de la Balsa de la Plaza en estas fiestas, ya que supone 1,8 millones de litros de agua potable».
En este sentido, desde la entidad reprochan que la ganadería es la mayor consumidora de agua a nivel mundial, además de lamentar que incluso en una situación de restricciones, estos actos sean la prioridad del equipo de gobierno.
En las elecciones municipales del 2023, el PP formó gobierno junto a Vox, siendo desalojados mediante una moción de censura que dio la vara de mando al PSOE, que forma equipo junto a Compromís, ADUC y Activa Chiva.
Sin embargo, la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana ha equiparado a los partidos que ahora gobiernan con los que lo hacían en su momento, señalando como «vergonzoso» que sigan mostrando los mismos comportamientos y apoyando estos actos.
Señalan como sorprendente que ahora gobierne el PSOE con Ernesto Navarro en la alcaldía y de su apoyo absoluto a estos actos, además de recordar que fue el impulsor de una reprobación el pasado año contra la alcaldesa del PP Amparo Fort porque estuvieron a punto de no celebrarse las fiestas en las fechas de siempre.
Igualmente, Compromis Chiva también ha mostrado su apoyo absoluto a estos actos durante todos estos últimos años que ha gobernado el municipio.
Además, acusan al PP que ahora permanece en la oposición de bloquear a quien ha expresado su opinión educada en la página de Facebook que tienen en Chiva lo que califican como censura y ataque a la libertad de expresión.
El único partido político que forma parte del gobierno y no ha mostrado públicamente apoyo a los actos taurinos ha sido ADUC por lo que la plataforma dice desconocer su postura en este sentido.
«Tenemos material gráfico muy claro sobre la violencia que se ejerce contra los animales en estos actos, además de que en el momento en que cualquier persona se expresa en contra en un grupo del pueblo, los insultos y amenazas son bien visibles. De hecho, hay vecindario que evita exponerse por posibles represalias», ha denunciado Diego Nevado, responsable de la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana.
RECLAMAN LA ABOLICIÓN
En un comunicado la plataforma lamenta normalización de la violencia que tiene lugar durante la celebración de estos actos, además de asegurar que la mayoría de periodistas evitan darles voz, al contrario que sucede con los organizadores del acto o cuando fue vandalizada la estatua de Enrique Ponce.
Por otro lado, la bióloga Valenciana Rosa Más afirma que «los toros son animales herbívoros que no suelen desplazarse grandes distancias debido a su corpulencia; gustan de tumbarse sobre la hierba, a la sombra de los árboles. El hecho de sacarles de este pacífico entorno para meterlos en camiones, actividad que se realiza a base de palos, porque los animales no quieren salir de su hábitat y ser situados en un ambiente hostil, lleno de gente vociferante, les causa una profunda angustia».
«Además, sus músculos poseen fibras musculares cortas, no adecuadas para correr; obligarlos, les genera cansancio y fatiga respiratoria», ha añadido. «Los festejos taurinos son el epítome del afán de dominación del humano sobre la naturaleza, del hombre sobre la bestia, de una cultura patriarcal y violenta que es todo lo contrario a una sociedad justa», zanja la bióloga.
En consecuencia, la plataforma acusa a todos los políticos con representación en Chiva de priorizar la tauromaquia por encima de la crisis climática y del sufrimiento que mucha gente lleva encima a causa de la catástrofe, además de señalar que resulta retrógrado que representantes políticos todavía amparen el machismo.
Igualmente, recuerdan que el comité de derechos del niño de la ONU lleva años instando a España a alejar a los menores de la tauromaquia por su estabilidad emocional y mental. La plataforma pide una educación a la infancia en el respeto y la empatía, no en la violencia.
Por otra parte, también recuerdan que tanto participantes como personas ajenas a estos actos pueden resultar heridos a consecuencia del mismo e incluso provocar la muerte evitable de alguna persona, como ya ha sucedido otros años.
«Sinceramente, cuesta entender que la clase política, en lugar de solucionar problemas, se dedique a crearlos y así nunca avanzará nuestra sociedad», explica la entidad, recordando los diferentes incidentes documentados durante estos años en el acto taurino, además de recordar que las altas temperaturas también son un agravante más en contra de los animales.
La plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana pide la abolición del torico de la cuerda y de todos los actos taurinos, señalando el especismo como el principal problema por el que esto sucede.
A la par, piden al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Chiva que priorice la reconstrucción y el combatir la urgencia climática que estamos atravesando por encima de unas fiestas que señalan como «propias de la edad de piedra».