Vuelve el cine de verano bajo las estrellas al patio del Club Atalaya, desafiando la incertidumbre, y resistiendo en un mundo de pantallas minúsculas e imperado por plataformas digitales y suscriptores. Un manifiesto cinematográfico desde 1990, que en su 34º edición denuncia el auge del fascismo y racismo social e institucional y señala , como causa principal, al sistema socioeconómico capitalista, voraz e indisimulado, que con cada crisis afila más sus armas.
Como cada año, el cartel de la semana de cine, fusiona arte y activismo. La crisis estructural de la vivienda, que significa cientos de silenciosos desahucios diarios, la negación del derecho a una vivienda digna, en definitiva, más desigualdad social, es parte de la protesta de los personajes que cohabitan, hacinados, en el edificio. Una comunidad de vecinos que hace un llamamiento desesperado por el pueblo palestino que resiste entre bombas y hambre, y que condena la violencia xenófoba de la extrema derecha organizada y la normalización de ésta.
La programación de esta edición comienza el domingo 17 con la proyección de la obra cumbre de Charles Chaplin, La Quimera de Oro. Una obra maestra de la historia del cine, que en su centenario, ha sido restaurada en 4k, en la que Chaplin transforma el sufrimiento humano, la precariedad y la soledad en una odisea de ternura e ingenio. Su visión particular de la sociedad con un sentido satírico le lleva a dinamitar las llamadas «instituciones respetables», al que siempre añade una apremiante llamada al amor y a la fraternidad humana.
De la comedia silente, a la premiada película en el Festival de Cannes, Sirât, dirigida por Oliver Laxe y protagonizada por Sergi López que se proyectará el lunes 18. Una película que se mueve entre el western y el road movie, llena de metafísica y techno, y que refleja el hedonismo del primer mundo a través de un trance familiar por el desierto. Para el martes 19, la cinta de Walter Salles, Aún estoy aquí, y que protagoniza la actriz Fernanda Torres. Un canto universalizante a la justicia basada en la memoria del congresista Marcelo Rubens Paiva, capturado por el gobierno de la dictadura miliatr de Brasil en 1971. Como novedad este año, para el miércoles 20, se ha programado una película apta para el público infantil, Misión Panda en África, una película de aventuras que pone en valor la fraternidad entre los pueblos desde una original premisa: ¿qué hacen una dragona y un panda chino en África? El jueves 21, concluirán las proyecciones de largometrajes con cine humanista, Una quinta portuguesa, en la que la cineasta Avelina Prat dirige a María de Medeiros en una fábula sobre identidades prestadas, silencios compartidos y la búsqueda de un nuevo hogar.
Como cada año, la semana de cine mágiko programa una noche en la que cine y música se dan la mano. Para esta edición, y con el propósito de seguir apostando por el talento local, el viernes 22, la banda municipal de música Cieza ofrecerá un concierto con proyecciones bajo el título Notas de película: un viaje cinematográfico a través de la música.
Las colaboraciones del cine así como el concierto cinematográfico tienen un precio de 5 euros por sesión. Asimismo, estarán a la venta en taquilla los abonos (15 euros) que incluyen cuatro de las cinco proyecciones (15 euros) excepto la de cine infantil y el concierto del viernes. Todas las proyecciones comenzarán a las 21,45 h.