El documental «Ideología, acero y hormigón» rescata la figura del arquitecto Manuel Sánchez Arcas

Un documental recupera la vida y el legado del arquitecto y dirigente del PCE.

0
6
Manuel Sánchez Arcas en Moscú, 1945 | Archivo M. Sánchez López-Cruz
Manuel Sánchez Arcas en Moscú, 1945 | Archivo M. Sánchez López-Cruz
Google search engine

El auditorio Millán Picazo de Algeciras acogerá el próximo miércoles 19, a las 19:00 horas, la primera proyección del documental “Ideología, acero y hormigón”, una obra que recupera la memoria y el legado del arquitecto Manuel Sánchez Arcas, autor del mercado central de la ciudad —el actual Mercado Ingeniero Torroja— y figura clave de la arquitectura y la política del siglo XX español.

El filme, realizado por la asociación campogibraltareña Coste Cero, cuenta con la cooperación de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y el apoyo fotográfico de la familia Sánchez Arcas, el Archivo Histórico del PCE, Gemma Camañez – Donantes de Memoria y Juan Carlos Santamaría. La producción incluye la participación de Carlos Olalla, banda sonora original de Manuel Báez y etopeyas del artista Andrés Vázquez de Sola.

“En este sexto proyecto documental que hemos realizado desde la asociación Coste Cero, de 43 minutos de duración, le damos voz, después de 40 años de silencio y otros 40 de olvido, al arquitecto, urbanista y dirigente del PCE Manuel Sánchez Arcas”, explicó el presidente de la asociación, Luis Almagro.

El documental se adentra en la vida y obra de Sánchez Arcas a través de una de sus construcciones más emblemáticas: el Mercado de Abastos de Algeciras, levantado entre 1931 y 1935. Su impresionante cúpula de acero y hormigón, de 44,80 metros de diámetro, no fue superada hasta 1965, con la construcción del estadio deportivo de Houston (Texas), lo que sitúa la obra del arquitecto español a la vanguardia de su tiempo.

Cartel de la proyección en el auditorio Millán Picazo de Algeciras

Pero su legado arquitectónico va mucho más allá. Sánchez Arcas participó en la construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid, diseñó escuelas durante la República y desarrolló proyectos hospitalarios que reflejaban su sensibilidad social, como el Hospital Español de México. En la URSS colaboró en hospitales de campaña durante la Segunda Guerra Mundial y más tarde dirigió la reconstrucción de Varsovia basándose en fotografías y obras pictóricas.

Su prolífica carrera profesional convivió con un intenso compromiso político como miembro del Partido Comunista de España. Ocupó responsabilidades en el gobierno de Juan Negrín, fue embajador de la República en Varsovia, colaboró con Radio Pirenaica y, junto a Pablo Picasso, organizó en 1948 el Congreso Internacional de Intelectuales por la Paz en Polonia.

Sánchez Arcas fue definido por el teórico e historiador Carlos Flores como miembro destacado de la “generación del 25” en la arquitectura española, junto a figuras como su amigo y camarada Luis Lacasa Navarro y Ginés de los Ríos. Con “Ideología, acero y hormigón”, su legado recobra luz y voz ante el público de Algeciras y de toda la memoria democrática.

Google search engine