Antifascistas responden a acto ilegal de Vito Quiles en la Universidad de La Laguna

Unos 200 antifascistas se concentraron frente a la Facultad de Derecho en Santa Cruz de Tenerife para rechazar la presencia de ultraderechistas, lo que derivó en cargas policiales y la identificación de 17 participantes tras la retirada de los provocadores.

0
15
Concentración antifascista en la ULL | Foto: @ACEull
Concentración antifascista en la ULL | Foto: @ACEull
Google search engine

Este viernes 14 de noviembre, en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna (ULL, Tenerife), Vito Quiles realizó un acto en el parking de la Facultad de Derecho sin contar con autorización de la institución. La ULL había rechazado previamente la solicitud de permiso, argumentando en un comunicado que eventos como este promueven “desinformación y mensajes contrarios a los derechos humanos, la libertad, la igualdad o la dignidad de las personas”.

Frente a esta provocación, unos 200 estudiantes y activistas antifascistas se congregaron bajo el lema “Fuera fascistas de la ULL”, tras la convocatoria de la Asociación Canaria de Estudiantes (ACE). La tensión se incrementó cuando la Policía permitió sin reparos que Quiles cruzara el cordón policial para increpar directamente a los manifestantes, escoltándolo mientras portaba un micrófono y profería mensajes de corte franquista. Varios vídeos difundidos en redes muestran cómo los agentes simulaban detenerlo, pero en realidad facilitaban su acceso y protección durante toda su intervención.

Durante su discurso, de unos 20 minutos, Quiles estuvo rodeado de seguidores que portaban banderas franquistas, un gesto simbólico que refleja la persistencia de ideologías de ultraderecha en espacios académicos. Tras abandonar el lugar, escoltado por la Policía y sus guardaespaldas privados, fue entonces cuando la policía cargó contra los estudiantes antifascistas. Según testigos y reportes en redes sociales, al menos un joven resultó herido en la rodilla por un porrazo, requiriendo traslado en ambulancia al hospital, mientras otros sufrieron contusiones menores.

La Policía Nacional española identificó a 17 manifestantes antifascistas, reteniendo a algunos durante unos minutos en un aparcamiento contiguo antes de liberarlos. La actuación policial ha generado críticas por su inequidad en la protección de un grupo que promovía ideologías franquistas frente a quienes defendían derechos humanos y valores democráticos.

El acto y su desarrollo evidencian que, a pesar de la condena institucional a la difusión de mensajes fascistas, la ultraderecha sigue encontrando espacios para normalizar su presencia, mientras que la respuesta de los cuerpos de seguridad puede inclinarse a favor de quienes buscan amedrentar y confrontar a la comunidad estudiantil que defiende la democracia, la igualdad y la memoria histórica.

Google search engine