Libros Traperos (Murcia) acoge el recital “Gaza: poesía y memoria” con la poeta palestina Hind Joudah

La escritora ramalí reivindica el poder de la palabra como refugio frente al olvido y como testimonio de la resistencia del pueblo palestino

0
25
Google search engine

El espacio Libros Traperos, en la Ronda de Garay de Murcia, ha acogido esta mañana el encuentro “Gaza: poesía y memoria”, una cita en la que la poeta palestina Hind Joudah ha ofrecido una lectura de su obra bajo el título “El olvido. Un paraguas agujereado: nos creemos que nos protege de la lluvia de la memoria”.

A través de sus versos, Joudah ha compartido un viaje íntimo entre la pérdida, la identidad y la esperanza, evocando la memoria de Gaza y de todo un pueblo que resiste desde la palabra. Su poesía, traducida a varios idiomas, se caracteriza por una profunda carga simbólica y por su capacidad de tender puentes entre la experiencia personal y la colectiva, entre la herida individual y la historia compartida del exilio palestino.

El acto ha contado con la presentación de Laura Galián, investigadora y especialista en estudios árabes contemporáneos; Pilar Garrido, profesora de la Universidad de Murcia y referente en pensamiento islámico; y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar, organización que promueve el conocimiento mutuo entre el mundo árabe y el español.

Organizado por Restau, Conemed, la Fundación Al Fanar y el propio espacio Libros Traperos, el recital ha reunido a decenas de personas comprometidas con la causa palestina, que han llenado el aforo para escuchar una de las voces más sensibles y potentes de la literatura árabe contemporánea.

Hind Joudah, nacida en Ramala, forma parte de la nueva generación de poetas palestinas que exploran el conflicto, la memoria y la pertenencia desde una mirada íntima y universal. Licenciada en Literatura Árabe, ha publicado varios poemarios en los que combina el lirismo clásico con una sensibilidad contemporánea marcada por la diáspora y la búsqueda de justicia. Su obra ha sido traducida al inglés, francés y español, y ha participado en festivales literarios en Oriente Medio, Europa y América Latina.

El evento de hoy ha servido, además, como un espacio de encuentro entre literatura y compromiso político, recordando que la poesía sigue siendo una herramienta viva de resistencia y de construcción de memoria frente a la ocupación y el silencio impuesto sobre Palestina.

Google search engine