Tal día como hoy, en 1934, se iniciaba la huelga general revolucionaria que desembocó en la histórica Revolución de Octubre, una de las mayores expresiones de lucha obrera de la Segunda República. Aunque el epicentro del levantamiento se situó en Asturias —donde los trabajadores, inspirados por la Comuna de París, proclamaron la República Socialista en localidades como Mieres o Sama de Langreo—, en la provincia de Murcia también hubo episodios de rebelión, siendo Alguazas el escenario más destacado.
En la noche del 6 de octubre de 1934, un grupo de insurrectos tomó el Ayuntamiento, las centrales de Teléfonos y Telégrafos, y arrestó a las autoridades civiles y eclesiásticas del municipio. En el balcón consistorial se izó la bandera roja y se proclamó la República Socialista, en un gesto de desafío al gobierno republicano conservador que entonces presidía Alejandro Lerroux.
La respuesta no tardó en llegar. Al día siguiente, el gobernador civil, Carlos Rodríguez Soriano, envió cuarenta guardias civiles para sofocar el levantamiento. Los revolucionarios resistieron durante una hora de tiroteo, hasta que, mediando el párroco y el secretario municipal, se rindieron ante la imposibilidad de mantener la defensa. Las fuerzas del orden restablecieron el control y, según informó entonces el diario La Verdad, varios agentes resultaron heridos durante el enfrentamiento.
La Revolución de Octubre fue brutalmente reprimida en todo el país, pero dejó una huella indeleble en la memoria de la clase trabajadora y en la historia del movimiento obrero español.
¡Viva la lucha de la clase obrera!
Honor y gloria a quienes se alzaron por la justicia social.