Concentración contra la instalación de la macroplanta de biogás en el Polígono Industrial de Los Camachos

0
35
Google search engine

Stop macroplanta de biogás en los Camachos conformada por Vecinas y vecinos de los municipios de la Unión y Cartagena asociaciones, colectivos sociales y ciudadanía en general:

Queremos hacer un llamamiento urgente a la movilización y a la defensa de nuestro territorio, de nuestra salud y de nuestro derecho a decidir sobre el futuro de nuestras comunidades. Por este motivo, convocamos a todas y todos a una concentración el próximo día 30 de septiembre a las 13:00 horas en el Asador Juan Manuel (C/ Carbono, parcela 107, Polígono Industrial de Los Camachos), para manifestar nuestro rechazo al proyecto de macroplanta de biogás que la empresa Heygaz Spain S.L. pretende instalar en esta zona estratégica de Cartagena.

Y cuya área de IMPACTO se muestra en el siguiente plano:

Fuente: Stop macroplanta de biogás en los Camachos (2025).

¿Qué se pretende construir?

El proyecto consiste en una instalación de grandes dimensiones destinada a tratar hasta 65.000 toneladas anuales de residuos biológicos mediante digestión anaerobia. Esto convierte a la planta en una de las mayores de su clase en toda la Región de Murcia. La empresa promotora presenta esta iniciativa como parte de la llamada “economía circular” y como una solución tecnológica de vanguardia para transformar residuos en energía limpia. Sin embargo, el discurso de la empresa contrasta de manera radical con los impactos que este tipo de instalaciones generan en los lugares donde ya operan.

¿Por qué nos oponemos?

La ubicación proyectada se encuentra a escasos 350 metros de Los Camachos, a 1.500 metros de Roche y a menos de 5 kilómetros de El Algar, además de su proximidad al Polígono Industrial Cabezo Beazay los barrios de Cartagena como Estación y Torreciega. Estamos hablando de miles de vecinos y vecinas que verán afectada su calidad de vida por una instalación con riesgos reales para la salud, el medio ambiente y la seguridad.

  1. Riesgos para la salud pública

Estudios comparativos y experiencias en Europa y América muestran que las macroplantas de biogás provocan malos olores constantes, emisiones de gases contaminantes y proliferación de bacterias y hongos, lo que puede generar problemas respiratorios, insomnio, fatiga, irritaciones oculares, dolores de cabeza y náuseas.

  1. Impacto ambiental

Estas plantas producen emisiones de partículas y compuestos volátiles, además de riesgos de filtraciones al subsuelo que pueden llegar a contaminar los acuíferos y, en última instancia, al Mar Menor, ya gravemente amenazado por la eutrofización y la presión agrícola e industrial.

  1. Seguridad y riesgo de accidentes

El biogás es un gas inflamable. La manipulación, el almacenamiento y el transporte de residuos aumentan significativamente la probabilidad de explosiones, incendios o accidentes de tráfico vinculados al intenso flujo de camiones pesados que esta planta implicaría.

  1. Repercusiones socioeconómicas

Contrariamente a lo que proclaman las empresas, no existen evidencias de beneficios sustanciales para las comunidades locales. Por el contrario, se ha constatado la pérdida de valor patrimonial de las viviendas, el deterioro del tejido social y el incremento de conflictos en las zonas donde se instalan.

¿Qué nos quieren vender?

Heygaz sostiene que su proyecto reducirá emisiones de CO₂, generará empleo y cerrará el ciclo de residuos con un modelo de “economía circular”. Incluso lo enmarcan en los objetivos de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo. Pero al contrastar este discurso con la realidad de otras macroplantas, observamos un patrón muy distinto: contaminación, malos olores, conflictos vecinales y beneficios que se quedan en manos privadas.

 

¿Por qué aquí?

La respuesta es sencilla:

  • Legislación permisiva y poco garantista.
  • Bajo coste del suelo.
  • Cercanía al Corredor Mediterráneo y a la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL).

Se priorizan los intereses empresariales y logísticos frente a la salud y la calidad de vida de las personas que habitamos este territorio.

Un problema de democracia y transparencia

Las asociaciones vecinales de Los Camachos y Roche ya han denunciado la falta de transparencia del Ayuntamiento y el oscurantismo de la empresa en sus primeras gestiones administrativas. Los vecinos y vecinas no hemos tenido acceso claro a la información ni se ha garantizado un proceso participativo real en una decisión que nos afecta de manera directa.

Nuestra posición

Po estos motivos, nos oponemos radicalmente a la implantación de la macroplanta de biogás que quiere instalar la empresa Heygaz S.A. en el polígono industrial de los Camachos. Rechazamos el modelo de macroplantas que, bajo el disfraz de lo “verde”, perpetúan la ganadería industrial, incrementan la contaminación y ponen en grave riesgo  nuesetras vidas, nuestra salud, nuestras propiedades y la convivencia en nuestras comunidades.

Lo que necesitamos son modelos descentralizados, transparentes y participativos, que pongan la salud y el bienestar de las personas por encima de los beneficios privados.

Convocatoria:

Por todo ello, hacemos un llamamiento a la participación activa de la ciudadanía:

Fecha: 30 de septiembre

Hora: 13:00 horas

Lugar: Asador Juan Manuel – C/ Carbono, parcela 107, Polígono Industrial de Los Camachos (Cartagena)

Esta concentración no es un acto aislado: es el primer paso de una lucha colectiva por defender nuestro territorio, nuestra salud y nuestra dignidad frente a intereses que pretenden imponerse sin escuchar a la ciudadanía.

¡No a la macroplanta de biogás en Los Camachos!

¡Sí a un modelo energético justo, limpio y verdaderamente sostenible!

Google search engine