Por Dominic D. Skerrett
La Fiesta del Partido Comunista de España vuelve a levantar las banderas rojas del 26 al 28 de septiembre en el municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid, consolidándose como la mayor fiesta político-social de España, un espacio único de organización, cultura y lucha de la clase trabajadora.
Más que un festival, la Fiesta del PCE es un ejercicio de unidad popular, memoria histórica y combate ideológico, donde la cultura obrera se entrelaza con el análisis político y la organización militante.
El programa de este año incluye 25 debates políticos, 23 presentaciones de libros, 7 documentales y 5 conciertos, además de espacios infantiles, internacionales y culturales. Todo ello convierte la Fiesta en un encuentro intergeneracional de fraternidad revolucionaria y en un referente imprescindible para la izquierda transformadora.
Sacristán, la vigencia del marxismo en el siglo XXI
Uno de los momentos más significativos será la presentación del monográfico de la revista Nuestra Bandera dedicado a Manuel Sacristán, en el centenario de su nacimiento. El acto tendrá lugar el sábado 27 a las 12:00 y servirá para reivindicar la figura de un pensador comunista que planteó la renovación del marxismo en el estado español y unir teoría y práctica revolucionaria.
Mitin central y compromiso político
La Fiesta contará, como cada edición, con el mitin central del PCE, en el que intervendrá el secretario general y otros dirigentes comunistas. En este acto, se reafirmará el compromiso del Partido con la lucha de la clase trabajadora, el feminismo de clase, el ecologismo social y el internacionalismo proletario.
Cultura popular y conciencia
La Fiesta del PCE también es cultura al servicio del pueblo: música, teatro, literatura y cine puestos al servicio de la conciencia de clase. Los cinco conciertos programados refuerzan la idea de que el arte no es mercancía, sino herramienta de liberación colectiva.