Ecologistas en Acción se ha dirigido a la Dirección General de Energía y Actividad Industrial reclamando la anulación del proyecto de una Línea de Alta Tensión (LAT) de 132. 000 voltios (132 kilovoltios) que discurriría entre Corvera y El Palmar por su afecciones e impactos sobre la naturaleza.
El proyecto de línea eléctrica que atraviesa un Espacio Natural Protegido de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia, el Parque Regional El Valle y Carrascoy, así como un lugar incluido dentro de Red Natura 2000, el LIC Carrascoy y El Valle (ES6200002), coincidentes en parte del trazado de la línea y, que se encuentra muy próximo a la ZEPA Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona (ES0000269). La organización considera que las afecciones e impactos directos, unidos a los sinérgicos y acumulativos con otras líneas ya existentes, harían inviable este nuevo trazado de la línea de alta tensión.
La propuesta de esta LAT lleva aparejado un déficit importante de información pública y participación ciudadana. Solo se ha limitado a publicarlo en el BORM. Se hace con una nula participación de la ciudadanía, sin consulta directa con ella y con ausencia de la administración local, en un aspecto tan sensible como la instalación del trazado de una Línea de Alta Tensión de esta envergadura y en esta zona. Es una necesidad urgente el establecimiento de medidas de participación de la ciudadanía ante este proyecto, con el fin de asegurar una toma de decisiones basada en el interés y el consenso social en el marco de una democracia real y participativa.
Se da la circunstancia que frente a un primer trazado de la línea, el 11 de diciembre de 2023, la Subdirección General de Planificación, Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial emite un informe desfavorable al citado proyecto, indicando que la actuación se encuentra parcialmente dentro de los límites del Parque Regional Carrascoy y El Valle, siendo este un Espacio Natural Protegido y solicitando el estudio de una alternativa de trazado. Sin embargo, con este nuevo estudio de modificación, los riesgos de impactos sobre una zona protegida persisten.
Es necesario el establecimiento de unos criterios básicos a la hora de ejecutar el trazado de la línea: Alejamiento de núcleos de población zonas de hábitat disperso y, de la totalidad de las viviendas presentes. Establecimiento del tendido por zonas de media ladera, evitando el paso por puntos culminantes que provoquen una reducción del impacto paisajístico. Minimizar la afección a Espacios Naturales Protegidos o zonas de alto valor ambiental, evitando el trazado por estas zonas. También evitar el trazado por zonas de alto valor arqueológico o histórico-artístico. Un elemento significativo es que el trazado evite la afección a las zonas de nidificación de especies protegidas o de interés. También hay que reducir el paralelismo en el trazado eléctrico con vías principales para minimizar el número de observadores y evitar el impacto visual y paisajístico.
En fase de obra se producirá una degradación de la vegetación, por las actuaciones que se llevarán a cabo para la instalación de la nueva línea eléctrica y el desmontaje de la antigua y que provocarán la generación de polvo en suspensión, así como la mejora y construcción de accesos, el transporte de material y maquinaria, la retirada de tierras y materiales, Estas instalación eléctrica supondrá además riesgos de colisión y electrocución de ejemplares de avifauna que son una constante en la región, así como la degradación de sus biotopos.
Los riesgos de incidentes eléctricos en zona urbana, así como los incendios son otros elementos a tener en cuenta. A ello se añade el impacto visual de una línea de alta tensión en las cercanías de una zona residencial.
Ecologistas en Acción señala que esta línea eléctrica es un ejemplo de la proliferación desordenada y sin planificación de las líneas e infraestructuras eléctricas en zonas residenciales como fueron los casos de las LAT en la pedanía de El Palmar y la urbanización de Los Rectores que tuvieron que reubicarse en 2015. La organización plantea el establecimiento de corredores energéticos y un Plan de Ordenación y control de Infraestructuras y líneas eléctricas.