Murcia dice basta a la tortura taurina: “La feria no puede mancharse de sangre”

Activistas y colectivos sociales se concentran frente a la plaza de toros para exigir la abolición de la tauromaquia y denunciar la financiación pública de un espectáculo de violencia y muerte

0
18
Google search engine

La capital del Segura arrancó hoy su Feria Taurina envuelta en una fuerte contestación social

La explanada frente a la plaza de toros de Murcia se llenó esta tarde de activistas, colectivos animalistas y sociales que protestaron contra la Feria Taurina de la capital del Segura. La concentración, convocada por la Coordinadora Regional de Derechos de los Animales junto a más de 50 colectivos, denunció el sufrimiento que sufrirán los toros durante los festejos y reclamó que las fiestas de Murcia sean libres de violencia.

Durante la protesta, se llevó a cabo una impactante performance: dos activistas se taparon los ojos, oídos y boca, simbolizando la ceguera, sordera y silencio cómplice del mundo taurino ante el dolor de los animales. Mientras tanto, otras personas proyectaban imágenes de maltrato animal en las plazas, acompañadas de mugidos de toros en libertad, creando un contraste sobrecogedor entre vida y tortura, libertad y violencia institucionalizada.

“La sociedad ya no acepta el maltrato animal”

Durante la concentración, una portavoz de la Coordinadora Regional de Derechos de los Animales leyó el manifiesto oficial, recordando que más de 715.000 personas en toda España han firmado la Iniciativa Legislativa Popular No es mi cultura, y que solo en la Región de Murcia se recogieron más de 20.000 firmas. El texto subrayó que la tauromaquia, lejos de ser cultura, es violencia normalizada y sufrimiento institucionalizado:

“Vivimos en una sociedad donde se normaliza la violencia y el maltrato. Se permite la entrada de menores a espectáculos donde se tortura y mata a un animal. ¿Qué tipo de valores transmitimos? ¿Qué lección de respeto y empatía estamos enseñando a las nuevas generaciones? La tauromaquia no es cultura: es dolor, sacrificio y tortura.”

El manifiesto también denunció la presión del lobby taurino para mantener prácticas como toros embolados, ensogados, encierros y corridas, mientras el dinero público sigue sosteniendo estas actividades, que podrían destinarse a educación, sanidad o programas de bienestar animal.

Declaraciones de los colectivos

Pepe Moya, portavoz de la Coordinadora de Derechos de los Animales, destacó que “La tauromaquia no nos representa, y menos aún cuando se financia con dinero público. Nos concentramos frente a la Plaza de Toros para denunciar que, en pleno siglo XXI, las fiestas de septiembre siguen incluyendo espectáculos de tortura y muerte de animales, sufragados con recursos municipales y autonómicos. La sociedad murciana y española está muy por delante de las instituciones: más del 60% rechaza las corridas de toros. Esto no es solo sensibilidad animalista, es ética pública y prioridades sociales.”

Otros colectivos denunciaron el cinismo de quienes niegan el maltrato desde platós y medios de comunicación, y recordaron que los animales son seres sintientes que sufren física y psicológicamente, igual que los humanos. El acto se cerró con aplausos y gritos de “Tauromaquia, abolición” y “La tortura no es cultura”.

IU: transparencia y prioridades sociales

Posteriormente, la concentración contó con la participación de Izquierda Unida-Verdes a nivel regional y local. Penélope Luna, coordinadora regional, recordó que en 2024 la Comunidad Autónoma destinó casi 100.000 euros a financiar actividades taurinas, y que este 2025 la cifra se mantendrá con la inclusión de escuelas taurinas. Luna afirmó: “Ese dinero debería ir a sanidad, educación, vivienda o protección animal, no a mantener un espectáculo de violencia y muerte. IU llevará iniciativas a la Asamblea Regional para exigir la supresión inmediata de todas las subvenciones a la tauromaquia y la transparencia absoluta sobre cada euro gastado, reorientando los fondos hacia políticas sociales y culturales libres de violencia.”

Por su parte, Liliana Mellado, recién nombrada coordinadora municipal de IU Murcia, denunció la falta de transparencia del Ayuntamiento sobre el verdadero coste de las corridas: “Además de las subvenciones directas, hay gastos asociados en seguridad, limpieza, montaje e infraestructuras que no siempre se detallan. Decimos con claridad que la tauromaquia no es cultura: es dolor, sacrificio y tortura. Las fiestas de Murcia no pueden ir ligadas a un espectáculo tan arcaico. La sociedad exige un Ayuntamiento en sintonía con la realidad de sus vecinas y vecinos, y no la vergonzosa Mesa de Tauromaquia que se pretende poner en marcha, otro chiringuito en blanco y negro.”

Mellado anunció que IU registrará una pregunta en el Portal de Transparencia para conocer el coste real de los festejos, y subrayó: “Estamos convencidos de que gestionar mejor y con más humanidad es posible. El dinero debe destinarse a lo que realmente importa: colegios en buen estado o un transporte público de calidad que seguimos esperando desde 2019.”

PACMA denuncia la pleitesía institucional y el cinismo taurino

Desde el Partido Animalista, a través de su portavoz, se denunció la “pleitesía institucional” hacia los toreros, ejemplificada en la entrega de galardones al torero Roca Rey, con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ocupando la primera fila.

“Tengo miedo a que el toro me haga mucho daño”, reconocía Roca Rey en una entrevista. El toro, sin embargo, no elige estar ahí, no se divierte y no tiene escapatoria: termina colapsando entre su propia sangre mientras una multitud aplaude como si fuera un espectáculo divertido.

En este sentido, la portavoz de PACMA subrayó que a este sufrimiento se suma el cinismo de quienes, desde platós y micrófonos, insisten en negar el maltrato, con comentarios que “insultan la inteligencia y el dolor del animal”.

“Esta violencia se paga con dinero público. El silencio y la indiferencia envían el mensaje de que como sociedad lo permitimos. Ha llegado la hora de poner fin a esta barbarie”, afirmaron desde la organización.

Una lucha por empatía, justicia y dignidad

La concentración finalizó con un mensaje de futuro: la abolición de la tauromaquia no es una cuestión de ideologías, sino de empatía, respeto y justicia. Los colectivos y activistas se comprometieron a continuar movilizándose hasta que las fiestas de septiembre de Murcia sean celebraciones libres de violencia y de sufrimiento animal, y para que los recursos públicos se destinen a mejorar la vida de la ciudadanía en lugar de sostener la barbarie.

Google search engine