Miles de personas, convocadas por colectivos ecologistas y plataformas ciudadanas, participaron este sábado en la quinta edición del “Abrazo al Mar Menor”, una cadena humana simbólica que rodeó tramos de la laguna salada para exigir al presidente regional Fernando López Miras acciones inmediatas que frenen su deterioro.
La movilización se produce en un contexto de fuerte polémica tras las modificaciones impulsadas por PP y Vox a la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor, que, según denuncian las organizaciones convocantes, “suponen un retroceso en la defensa del ecosistema y abren la puerta a la impunidad de los vertidos agrícolas e industriales”.
Diversos informes del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y del Comité Científico de la Ley 19/2022, que reconoce la personalidad jurídica del Mar Menor, advierten que el tiempo para revertir el colapso ecológico se agota. El aumento de temperatura, las lluvias torrenciales y la falta de aplicación de medidas eficaces están provocando un daño irreversible en la flora y fauna de la laguna.
Las organizaciones recuerdan que la agricultura intensiva de regadío, responsable de la saturación del acuífero cuaternario y la entrada masiva de nitratos, solo podrá frenarse con un cambio de modelo hacia sistemas de cultivo sostenibles y de secano, con un plan de reconversión justo para los trabajadores del campo. También reclaman una regulación estricta de la navegación marítima y servicios asociados en las zonas más sensibles, incluidas islas y aguas someras, para evitar daños a especies protegidas y garantizar la seguridad de bañistas y fauna marina.
En esta edición, el evento incorporó el “Abrazo al Agua”, una iniciativa que conecta movimientos ambientalistas de los cinco continentes y que en Los Alcázares culminó con una cacerolada en solidaridad con Palestina, denunciando el genocidio en curso y reclamando el fin de las relaciones con el Estado de Israel.
Como parte de la campaña, las entidades convocantes, en colaboración con la Universidad de Murcia y el proyecto Ecoresilencia II, han editado el fanzine “Mar Menor y su Cuenca – Personalidad Jurídica. ¿Qué Puedes Hacer Tú?”. Este material divulgativo, con ilustraciones del artista David Cantero, está disponible de forma gratuita en sosmarmenor.org, traducido ya al francés e inglés, y en breve también al italiano y sueco, con el fin de internacionalizar la causa.
Desde la organización insisten: “No se trata solo de salvar un espacio natural, sino de garantizar el derecho de las generaciones futuras a un entorno sano. Si el Gobierno regional sigue mirando hacia otro lado, la sociedad seguirá en la calle”.