EeA reclama una moratoria de estas instalaciones
Ecologistas en Acción Región Murciana denuncia una tercera planta de biometano, promovida por Biodinámica Verde, situada en el paraje Los Derramadores de Fuente Álamo, Esta planta se suma a la dos macroplantas de Five Energy y Gesalor, lo que supondrá un aumento significativo de los riesgos y afecciones ambientales y de los efectos sinérgicos y acumulativo derivados de las interrelaciones entre estas instalaciones de biometano. Ecologistas han presentado sendos escritos de alegaciones sobre estas plantas a la Dirección General de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Fuente Álamo.
Los anuncios de estos proyectos de macroplantas se han hecho con escasa información pública y nula participación ciudadana. Se han limitado a un anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia que no supone un proceso de información pública y participación ciudadana. Debe garantizarse la transparencia y la participación real y efectiva de la ciudadanía de Fuente Álamo sobre la implantación de estas infraestructuras tan sensibles como las que nos ocupa. Es una necesidad urgente el establecimiento de medidas de participación de la ciudadanía ante estos proyectos, con el fin de asegurar una toma de decisiones basada en el interés público y el consenso social.
La instalación de estas plantas supondrá un aumento significativo de los riesgos asociados a la contaminación atmosférica, malos olores, lixiviados, contaminación de los suelos y acuíferos, el sobreconsumo de agua, así como el trasiego de vehículos pesados, que aumentarán la contaminación en los caminos de acceso a la planta, y el riesgo de lluvias torrenciales en la zona que puedan afectar a la planta y provocar un grave problema ambiental
El número de camiones de acceso a las plantas supondrá un impacto ambiental añadido derivado del trasiego de estos vehículos pesados, además de la perdida de determinados residuos a lo largo del trazado viario, especialmente en las unidades con caja abierta y riesgo de congestión en algunas vías. Este trasiego genera impactos negativos como contaminación acústica, emisiones de gases y polvo, y congestión del tráfico, así como posibles pérdidas o derrames de residuos en las vías utilizadas.
Dependiendo del régimen de vientos, un problema central es la existencia de malos olores que afectarán a núcleos habitados cercanos a la instalación (Los Morenos, El Escobar, La Carrasca, Los Diaz, Los Almagros y Los Paganes). Esta situación provocará contaminación odorífera muy significativa con el deterioro de la calidad de vida y el bienestar de los residentes y como consecuencia una pérdida del valor económico de las viviendas.
Se vende como una supuesta solución que supone una nueva fuente de contaminación, pérdida de calidad de vida de la ciudadanía y de habitabilidad y salubridad del entorno, riesgos de accidentes y problemáticas de salud pública. Ecologistas en Acción promueve una paralización y moratoria de plantas de biogás y un plan de desescalada de la ganadería industrial de nuestra región. Dicho plan de desescalada se debe complementar con un plan de ayudas a los pequeños ganaderos que apuesten por el apoyo a ganadería extensiva y modelos sostenibles que fomenten el consumo en proximidad.
Ecologistas reclaman al gobierno regional un Plan de Control de Plantas de Biogás en la Región, que limite su crecimiento caótico y desordenado y evite la instalación en las cercanías de entornos urbanos y elimine los riesgos de contaminación y malos olores.
Ecologistas en Acción vienen alertando de la ampliación y el crecimiento desordenado de estas plantas en nuestra región, con el aumento del riesgo de sus impactos, afecciones y efectos acumulativos y sinérgicos en nuestro territorio. Se necesita un cambio radical de las instituciones públicas en el control de estas explotaciones, una crítica rigurosa a la demagogia de una parte del sector ganadero e industrial, y la apuesta por otro modelo en el que prime la sostenibilidad, minimizando riesgos y afecciones ambientales.

















