El pasado 20 de septiembre se celebró la Termometrada 2025, una acción de ciencia ciudadana coordinada por Ecologistas en Acción y otras entidades ecologistas, en la que cientos de personas voluntarias midieron simultáneamente la temperatura del aire en más de 150 puntos distribuidos en 24 capitales de provincia y 44 municipios de todo el Estado.
La iniciativa, que se desarrolló en tres franjas horarias (8:00, 17:00 y 23:00 horas), ha vuelto a demostrar el papel fundamental de la sombra de los árboles y los pavimentos permeables para reducir el impacto del calor urbano.
La Región de Murcia se suma con 4 municipios
En la Región de Murcia participaron equipos de voluntariado en Murcia, Lorca, San Javier y Cabo de Palos (Cartagena). Una veintena de personas salieron a medir temperaturas en tres escenarios diferenciados:
-
Infierno: suelos artificiales e impermeables sin sombra.
-
Intermedio: suelos duros con sombra.
-
Paraíso: suelos naturales y permeables con arbolado.
Los resultados confirman las diferencias: en Murcia se alcanzaron hasta 5 ºC menos en las zonas Paraíso frente a las de Infierno en la medición de las 17:00h, y en Lorca la diferencia llegó a los 3 ºC. En ambos casos, el contraste se registró en las horas de mayor calor.
Datos destacados
-
En varios municipios del Estado las diferencias superaron los 7 ºC, como en Chiclana (Cádiz) o Pozuelo de Alarcón (Madrid).
-
En la Región de Murcia, la tendencia fue clara: los suelos artificiales sin sombra acumulan calor durante el día y lo retienen durante la noche, mientras que el suelo natural y la arboleda reducen la insolación y permiten disipar más rápido el calor.
-
La web www.termometrada.org recoge todos los datos con sus coordenadas, horarios y escenarios medidos.
Valoraciones: renaturalizar las ciudades es urgente
Las organizaciones participantes subrayan que el confort térmico urbano depende de factores como la temperatura del aire, la humedad relativa, el viento y, de manera determinante, la temperatura radiante del suelo. En este sentido, la impermeabilización innecesaria de calles y plazas incrementa las islas de calor urbanas, mientras que la renaturalización con árboles, arbustos y herbáceas contribuye a mitigarlas.
El estudio también alerta sobre el uso de materiales como el granito, que retiene más calor incluso que el asfalto, e insisten en la necesidad de sustituirlos por suelos naturales y permeables.
Llamamiento
Ecologistas en Acción y el resto de entidades participantes consideran que los resultados de la Termometrada 2025 son una evidencia clara para que las administraciones locales apuesten por la reforestación urbana, la creación de sombra natural y la sustitución de pavimentos artificiales.
“La sombra de los árboles no es un lujo, es una cuestión de salud pública y justicia climática”, señalan desde la organización, recordando que estos cambios requieren voluntad política y planificación a largo plazo.