Vertidos fecales al río Vélez y Pantano de Puentes: 13 años de desastre ecológico y sanitario

IU exige medidas urgentes a todas las administraciones implicadas: Ayuntamiento de Lorca, Ayuntamiento de Vélez Rubio, Gobierno de España, Junta de Andalucía y Gobierno Regional de Murcia

0
15
Google search engine

Esta mañana, en una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Lorca, Pedro Sosa Martínez, concejal de IU-Verdes y portavoz del Grupo Municipal de izquierdas en el consistorio local, y José Luis Álvarez Castellanos, diputado regional de IU, denunciaron la grave situación de contaminación que sufre el río Vélez y el Pantano de Puente debido a vertidos continuados de aguas residuales urbanas sin depurar desde el municipio de Vélez Rubio durante más de trece años.

El vertido, que afecta a la salud pública, al medio ambiente y a los regadíos que dependen del agua del pantano, se ha mantenido a pesar de denuncias previas, actuaciones judiciales y una reciente sentencia absolutoria del alcalde de Vélez-Rubio y su concejal de Medio Ambiente por un delito ecológico, por el que la fiscalía pedía prisión. Según IU, todas las administraciones implicadas —los dos ayuntamientos, los gobiernos autonómicos de Murcia y Andalucía, el Gobierno de España y la Confederación Hidrográfica del Segura, además de la comunidad de regantes de Lorca— tienen la obligación de actuar inmediatamente.

Treces años de vertidos sin control

“Desde 2012, Vélez Rubio ha estado vertiendo aguas fecales al río Vélez y al Pantano de Puente, sin que ninguna administración haya tomado medidas efectivas”, denunció Pedro Sosa. “Presentamos una denuncia ante la Fiscalía, que fue trasladada a Almería porque el municipio depende de la Junta de Andalucía. Sin embargo, la sentencia absolvió al alcalde, y a día de hoy el vertido continúa 24 horas al día, afectando a la salud de las personas y animales y contaminando los cultivos que se riegan con estas aguas”.

Sosa subrayó la gravedad sanitaria y ecológica: “La peste que hay en el pantano es tremenda, y el agua que se utiliza para regar cultivos y dar de beber a animales proviene directamente de aguas fecales. Esto no es un problema menor; es un atentado contra la salud pública y el medio ambiente”.

El portavoz lorquino también denunció la pasividad del Ayuntamiento de Vélez-Rubio y de otras administraciones: “No entendemos cómo, durante 13 años, los ciudadanos de Vélez Rubio han seguido pagando un canon de agua destinado al saneamiento sin que se haya abordado este tema de manera inmediata. Las tuberías que llevaban las aguas fecales hasta la antigua depuradora, en el paraje del Espadín, se rompieron tras la riada de San Wenceslao en 2012 y nunca fueron reparadas correctamente. Esto podría haberse solucionado y la depuradora puesta en funcionamiento de forma inmediata”.

Sosa criticó también al Gobierno Regional de Murcia y al alcalde de Lorca: “Nos sorprende la tibieza del alcalde de Lorca, que parece más preocupado por su homólogo en Vélez Rubio por cuestiones políticas que por los intereses de nuestra ciudad. Las administraciones de Murcia y España, de las que depende la Confederación Hidrográfica del Segura, tampoco han actuado con contundencia. No basta con imponer multas; ya deberían haberse ejecutado acciones concretas para detener estos vertidos”.

Demandas inmediatas para detener los vertidos

Para hacer frente a esta situación, IU plantea dos acuerdos principales:

  1. Que el Ayuntamiento de Lorca se dirija al Ayuntamiento de Vélez Rubio y a la Junta de Andalucía exigiendo:

    • La ejecución inmediata de infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas.

    • La paralización inmediata de los vertidos a la Rambla de Chirivel y al río Vélez.

    • La descontaminación de los cauces afectados, incluyendo la Rambla de Chirivel, el río Vélez y el Pantano de Puente.

  2. Que el Ayuntamiento de Lorca solicite explicaciones a la Ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y a la Confederación Hidrográfica del Segura sobre las acciones emprendidas y exija la ejecución inmediata de las infraestructuras necesarias para garantizar la calidad ecológica y sanitaria de los cauces afectados desde la riada de San Wenceslao hasta la actualidad.

Vertidos calificados como infracción muy grave

José Luis Álvarez Castellanos explicó que el Ministerio de Transición Ecológica ha calificado estos vertidos como una infracción administrativa muy grave, constatada mediante 22 actas y varias tomas de muestras entre 2017 y 2024, y sancionada con más de 840,000 euros al Ayuntamiento de Vélez Rubio.

“Esta sanción reconoce la gravedad de los hechos, pero no resuelve el problema: los vertidos continúan todos los días”, alertó Álvarez Castellanos. La nueva depuradora, actualmente en proceso de licitación por la Junta de Andalucía, no estará operativa hasta dentro de al menos dos años y medio, por lo que es urgente adoptar medidas de emergencia para detener los vertidos mientras se completa la obra.

Acciones urgentes que plantea IU

  • Moción en la Asamblea Regional: instar al Gobierno Regional de Murcia a iniciar las acciones jurídicas necesarias tras la sentencia absolutoria, y coordinar con la Junta de Andalucía y organismos del Gobierno de España para cesar los vertidos mediante obras provisionales de urgencia.

  • Preguntas al Congreso de los Diputados y al Ministerio de Transición Ecológica:

    1. ¿Qué medidas específicas se adoptarán para evitar que continúen los vertidos de aguas residuales al dominio público hidráulico?

    2. ¿Se acometerán obras de urgencia mientras se tramita la nueva depuradora de Vélez Rubio?

    3. ¿Por qué no se actuó antes, pese a que el Ministerio tenía constancia de los vertidos desde 2017?

Atentado ecológico y sanitario que exige responsabilidad inmediata

“Estamos ante un atentado ecológico y sanitario continuado que afecta a la sociedad lorquina y a los regantes que dependen del agua del Pantano de Puente”, concluyó Álvarez Castellanos. “Exigimos que todas las administraciones implicadas asuman su responsabilidad y actúen de manera inmediata. No podemos permitir que 7,000 habitantes de Vélez Rubio y toda la población afectada sigan sufriendo las consecuencias de una gestión negligente durante más de una década”.

Google search engine