Homenaje en Murcia a los últimos fusilados del franquismo en el 50º aniversario del 27S

El PCE (M-L), El PCPE, el PCRM, y sus juventudes organizan un acto de memoria y lucha antifascista este domingo en Murcia con la colaboración de CGT, la FAMHRM y la coordinadora d'associacions per la memoria democratica del País Valencià

0
13
Google search engine

Este domingo, a las 12.00 horas, el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), el Partido Comunista de la Región de Murcia (PCRM), el Partido Comunista de España (marxista-leninista) y sus formaciones juveniles convocan un acto de homenaje y recuerdo a los últimos militantes antifascistas asesinados por la dictadura franquista el 27 de septiembre de 1975: José Luis Sánchez-Bravo, Xosé Humberto Baena, Ramón García Sanz, Jon Paredes “Txiki” y Ángel Otaegui.

El acto cuenta además con la colaboración de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia (FAMHRM) y la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià, que se suman a la convocatoria con el objetivo de reforzar la memoria histórica y reivindicar justicia y reparación para las víctimas del franquismo.

Las organizaciones convocantes recuerdan que, a cincuenta años del 27S, no solo se conmemora el sacrificio de quienes fueron fusilados por defender la libertad y la justicia, sino que también se denuncia el legado persistente del franquismo: violencia, corrupción, abusos y una estructura social y política que aún hoy refleja inequidades y limitaciones en los derechos y libertades. En su comunicado, señalan que el periodo de “democracia plena” que muchos consideran alcanzado desde la transición es, en realidad, un marco en el que los derechos fundamentales continúan siendo vulnerables y en el que la memoria histórica sigue siendo silenciada o parcial.

En el plano internacional, el comunicado subraya que la erosión de derechos y libertades no es exclusiva de España. A nivel global se observa un aumento de las tensiones imperialistas, de la explotación colonial y de los conflictos por recursos y mercados, que desplazan a poblaciones enteras y generan destrucción masiva. Según las organizaciones, estas dinámicas acercan al mundo a un nuevo abismo bélico, al tiempo que preparan a las clases populares para sostener con su sangre los beneficios del capital.

Las formaciones comunistas denuncian de manera específica el genocidio en curso contra el pueblo palestino, al que califican de “laboratorio del supremacismo colonialista” y ejemplo de la continuidad de la violencia fascista internacional. Critican la complicidad de los gobiernos europeos y las potencias globales, la ausencia de sanciones efectivas y la creciente militarización, así como la utilización de tecnologías de control y vigilancia para reprimir la resistencia de los pueblos.

El acto del 27S en Murcia se presenta como un espacio para recordar que, pese a la represión y la violencia, la resistencia popular continúa vigente. Millones de personas en todo el mundo mantienen la dignidad y la solidaridad, defendiendo derechos colectivos y enfrentándose a la explotación, a la degradación de la vida social y a la opresión imperialista. Según los convocantes, este es el mismo espíritu que guiaba a los fusilados del 27S y que hoy debe inspirar la lucha antifascista.

En palabras de los organizadores: “El ejemplo de José Luis Sánchez-Bravo, Xosé Humberto Baena, Ramón García Sanz, Jon Paredes ‘Txiki’ y Ángel Otaegui nos recuerda que la memoria histórica no es un acto de nostalgia, sino una herramienta de lucha frente a la barbarie y la injusticia actuales. La defensa de los derechos humanos, la solidaridad internacional y la unidad de la clase trabajadora son, hoy como ayer, esenciales para construir un futuro de justicia y libertad”.

Google search engine