El Real Decreto Ley del Gobierno no frena el comercio de armas con Israel

Una venta de humo: una medida simbólica llena de excepciones deja intactas las relaciones militares con Israel; solo un embargo integral, retroactivo y transparente puede romper la complicidad española con el genocidio en Palestina.

0
8
Google search engine

La Red de Solidaridad con Palestina en España (RESCOP) ha criticado el Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno español, que supuestamente establecería un embargo de armas a Israel. Tras analizar el texto, la RESCOP asegura que no constituye un embargo efectivo, ni responde a las demandas de la sociedad civil, las obligaciones legales internacionales ni a las necesidades del pueblo palestino.

Según la RESCOP, el texto incluye graves excepciones y deja fuera aspectos clave, manteniendo vacíos legales que permiten la continuidad del comercio de armas y la complicidad con violaciones de derechos humanos en Palestina.

Por qué no es un embargo

  • Excepciones a la carta: El Gobierno se reserva la posibilidad de autorizar transacciones si considera que su prohibición supondría un “menoscabo para los intereses generales nacionales”.

  • Tránsito militar permitido: El decreto no establece protocolos de inspección ni mecanismos de verificación, lo que permite que barcos y aviones con material militar continúen transitando por puertos, aeropuertos y bases españolas.

  • Contratos intactos: No se ven afectados los contratos adjudicados a la industria militar israelí ni la cooperación tecnológica, financiera o militar con empresas de Israel.

  • Bases estadounidenses intocables: No se incluyen medidas para impedir que se utilicen bases militares estadounidenses en España como plataforma para el comercio de armas con Israel.

Lo que sí incluye

  • Revocación limitada de autorizaciones: Las importaciones y exportaciones de armas pueden suspenderse, aunque el Gobierno puede reactivarlas invocando la excepción de “interés general nacional”.

  • Prohibición de importaciones: Se contempla la prohibición de importar material de defensa procedente de Israel, también sujeta a la mencionada excepción.

  • Combustibles militares: La única medida clara es la denegación del tránsito de combustibles JP4, JP5 y JP8 destinados a las Fuerzas Armadas israelíes.

La RESCOP insiste en un embargo integral

La organización recuerda que un embargo integral implicaría prohibir cualquier exportación, importación, transferencia, producción o compraventa de armas con Israel, incluyendo todos los tránsitos, con carácter retroactivo y aplicable a contratos públicos y privados. Además, debería incluir mecanismos de transparencia y verificación independiente que aseguren su cumplimiento, sin excepciones ni vacíos legales.

Para la RESCOP, solo un embargo integral puede romper la complicidad de España con las violaciones de derechos humanos en Palestina. Las medidas aprobadas hoy son insuficientes y no detienen la participación del Estado español en estas prácticas.

Movilización social necesaria

La RESCOP subraya que, aunque el Gobierno presenta el decreto como un hito simbólico, un embargo parcial y lleno de excepciones perpetúa la impunidad. La organización destaca que la presión social ha conseguido anuncios de medidas, aunque todavía cosméticas, y llama a mantener las movilizaciones hasta lograr un embargo real, integral, retroactivo y transparente.

La RESCOP concluye: “No vamos a parar hasta lograr un embargo de armas efectivo. Viva Palestina libre”.

Google search engine