Odio y represión del Ayuntamiento hacia las personas sin hogar en las calles de Murcia

Las nuevas políticas del Servicio de Emergencias (SEMAS) por parte de Pepe Morales y la concejala Pilar Torres (PP), empujan a la población más vulnerable a caer en las redes de prostitución y tráfico de drogas en las calles de Murcia.

0
53
Google search engine
Foto: Aquiles L. Ros © | Escrito por Martín Stutz

Un servicio que ha de brindar asistencia a las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad viviendo bajo los puentes y en las plazas, dedica su accionar a la represión y a la tortura. Esa es la dinámica que sostiene Pepe Morales, coordinador el SEMAS.

José Morales Soriano, recibiendo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco

Personaje conocido en las esferas de poder del Partido Popular de la ciudad de Murcia, mano derecha del edil Ballesta, este político dedica sus horas a “limpiar” las calles de personas que para él son indecentes.

Este procedimiento de limpieza de calles se ejecuta a diario, y es dictado junto a la concejala Pilar Torres, también del PP.

Pilar Torres, concejal de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia 

Ambos identifican a primera hora en qué lugar se encuentran durmiendo las personas marginadas del albergue que ellos mismos dirigen. Actualmente el albergue de Jesús Abandonado se encuentra abarrotado, así como los pisos de acogida municipales. Tan sólo se ofrecen unos pocos días para nuevos usuarios, entre tres y dos semanas, y se es expulsado del mismo. No se permite la renovación ni se da solución alguna: “te echan a la calle sin más”, nos comenta un usuario.

El señor Morales dispone de una cuadrilla de informantes: policías, trabajadores sociales, de Ingeniería Urbana y otros sujetos afiliados o con ideologías neonazis cercanas al partido de extrema derecha VOX. En ocasiones ambos responsables políticos han sido vistos, a primera hora de la mañana, en estas identificaciones a personas sin hogar para su posterior represión y usurpación de bienes. El eje central son las calles más pudientes, y en especial las rutas que van a transitar concejales y el propio alcalde. El objeto último es ocultar ante la prensa y la opinión pública toda presencia de pobreza en las calles de Murcia.

A continuación y sobre las nueve de la mañana, Morales obliga a las trabajadoras del SEMAS a ejecutar las órdenes de desalojos y la apropiación ilegal de las pertenencias de las personas sin hogar. Tal y como mencionan juristas consultados por esta redacción, el señor Pepe Morales está incurriendo en una flagrante ilegalidad, puesto que el artículo 33 de la Constitución Española reconoce el derecho a la propiedad.

En su artículo 3, sostiene que: “Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes”.

Los bienes decomisados en esta presunta acción ilegal por policías, guardias urbanos y trabajadores sociales, son almacenados y posteriormente incinerados. Asociaciones que realizan labores de asistencia humanitaria como ABETO, denuncian esta política inhumana e ilegal.

La presidenta de la asociación, Leonor Fuentes, asegura que frecuentemente se realizan llamadas al SEMAS para demandar estas pertenencias, pero siempre reciben una negativa por respuesta. Exigen la posibilidad de recuperar estas pertenencias, pues en ocasiones se encuentra su documentación o su teléfono: “Una persona abandona sus pertenencias porque se va a asear o al servicio, y cuando regresa ya no tiene nada. Le han quitado lo poco que tenía, y eso es devastador”, asegura Leonor.

Un millar de personas se encuentran en situación de extrema pobreza en la ciudad de Murcia, según cifras del propio ayuntamiento. Cientos de ellos se hallan marginados de toda cobertura municipal, siendo asistidos únicamente por asociaciones de vecinos, conmovidos por el auge de la pobreza en las calles de la ciudad. Tal y como se desprende del último informe de la European Anti Poverty Network (EAPN), 12,7 millones de personas en España están en riesgo de caer en la pobreza.

En cuanto a la Región de Murcia, el Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia asegura que Murcia es la región con mayor pobreza infantil de España. En el último informe sobre el Estado de la Pobreza, Murcia se encuentra como la segunda comunidad autónoma con más pobreza severa del país.

Estos estudios nos indican que uno de cada tres murcianos están al borde caer en la pobreza y la exclusión. Este aumento significativo en la pauperización social, no ha sido acompañado de un incremento en las políticos de inclusión social. La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, junto a su equipo de gobierno, aseguran orgullosos que su aumento del 7,6 % del presupuesto regional es suficiente. Y sin embargo olvidan el incremento de la inflación, con una variabilidad media del 5 % en el último lustro así como el aumento tan significativo de la pobreza, lo que requeriría un aumento presupuestario de, al menos, un 32% para cubrir los gastos generados.

Ante la falta de recursos económicos, las redes regionales y municipales que brindan asistencia a las personas en situación de exclusión de cara a la reinserción social y la búsqueda de empleo, se encuentran saturadas. El cuello de botella originado en la Tienda Asilo de la ciudad de Murcia, ha sido denunciado por sus trabajadoras en numerosas ocasiones.

Desde el Sindicato de empleados Públicos SIME, exigen el “que se cubran las vacantes en Servicios Sociales” y denuncian “la sobrecarga laboral y el riesgo psicosocial que supone la situación actual para la salud de los trabajadores en el Ayuntamiento de Murcia”.

“El Sindicato de empleados Públicos SIME ha denunciado al Ayuntamiento de Murcia tras ignorar éste, en repetidas ocasiones, la solicitud de cubrir las bajas laborales y vacantes en los distintos centros de Servicios Sociales, debido a la grave situación que se estaba generando por la falta de personal”, señalan.

Desde el sindicato denuncian específicamente que en la sección de Prevención e Inserción Social (SEMAS y Atención a Transeúntes e Inmigrantes) se ha originado la situación de que existen las plazas de 1 trabajador social y 2 policías locales sin sustituir en el SEMAS; 1 trabajadora social de baja de larga duración en Atención a Transeúntes e Inmigrantes.

Esta situación genera unas largas colas en cuanto a la asistencia del servicio municipal para personas sin recursos. Desde temprana hora de la mañana se observan penosas hileras en la mencionada Tienda Asilo. En las mismas, personas con problemas de movilidad o de visión, de edades avanzadas o con necesidades especiales, se ven obligadas a esperar de pie. Ningún trabajador sale a asistirlas. Nadie se preocupa por ellas, a excepción del incansable y fundamental labor de las asociaciones de voluntarios y los vecinos de la ciudad de Murcia.

Son decenas en la ciudad de Murcia. Cientos de organizaciones que se entrelazan en un tejido asociativo al margen de un sistema público ineficaz. ABETO, PAREM, Ambulancia del Deseo, Semillas de Esperanza, La Huertecica y muchas otras. Asociaciones africanas, latinas, ucranianas, eslavas. Miles de vecinos que dedican su escaso tiempo y recursos para ayudar, para echar una mano al prójimo.

Este apoyo por ayudar al vecino, por entender sus complejas circunstancias y rechazar el racismo y la xenofobia, se plasmó recientemente en las calles de la ciudad. El pasado 21 de julio miles de personas demostraron en la ciudad de Murcia, en una manifestación multitudinaria contra los grupos neonazis que, avalados por VOX, pretendieron sembrar el terror y el pánico en Torre Pacheco. Y no lo consiguieron.

Las políticas que ejecuta el coordinador del SEMAS, Pepe Morales, junto a la Concejala Pilar Torres, no son asistidas por sus votantes. La deshumanización, la represión y la tortura no son avaladas por una sociedad democrática y moderna. Optamos por la convivencia y el sentido común, hemos de exigir que los representantes políticos respondan a nuestro mandato.

Google search engine