¿Dónde estará nuestro tranvibús? por Javier García Moreno

0
82
Google search engine

Javier García Moreno es escritor nacido en Cartagena y residente en los barrios del sur de Murcia. Entre su prolija y variada obra literaria, destaca por su compromiso social la bilogía “La guerra de las vías”, integrada por las obras “El despertar de septiembre” y “La caída del muro”, ambas crónicas literario-periodística que refleja parte de la larga lucha de los vecinos y vecinas del sur de Murcia por el soterramiento de las vías.

______________________________________________________________________

En mi ciudad gobierna un alcalde inventor de fantasías. Y es que su preocupación no parece que sea el pasado, el presente ni el futuro de esa ciudad que rige desde hace varias legislaturas. Lo prioritario para él es improvisar ideas y ocurrencias en campaña electoral. Ideas sugerentes, aparentemente llamativas, pero que se desvanecen el día después de las urnas. Como un bonito sueño al sonar la hora del despertador.

Así, este «excelentísimo» inventor, o alguno de sus asesores, concibió para las dos últimas campañas electorales un ente mitológico al que le apodó, en otro alarde de creatividad, el «tranvibus».
¡Un maravilloso ente que, de repente, al posar sus ruedas sobre la capital del Segura, solventaría sus gravísimos problemas de movilidad!

Los de una ciudad atestada, carente de «metro» y con una sola línea de tranvía. La que entrelaza la zona más nueva y afortunada de la metrópoli, la zona norte, con los centros comerciales, universidades y el mismo centro urbano. Pero olvidando a la otra mitad de la ciudad y a todas las pedanías y su población, como si fueran, fuéramos, de segunda o tercera división, o de una casta inferior, como palestinos en su «tierra prometida».

Pero este vehículo (que, seamos serios, no dejaría de ser un parche «cutre», imposible de solucionar las necesidades diarias de un transporte, ágil, rápido y eficiente, para un área urbana y metropolitana de más de seiscientas mil personas) ya nació siendo una estafa para quienes no se apasionan fácilmente ni se dejan manipular por los medios de manipulación locales.
Y es que, señor Alcalde, este «tranvibús» nunca fue mitad tranvía ni mitad autobús.
Genéticamente, es un autobús más como cualquier otro. Eso sí, con un diseño elegante y moderno y algunos asientos más al tratarse de un vehículo articulado.

Pero ni el «tranvibús» nunca fue un ser híbrido mitológico, si acaso un autobús «travestido», ni es capaz de resolver la movilidad a decenas de miles de murcianos y murcianas del sur (más allá de la fantasía interesada de sus creadores) y del oeste y este.
Pero es que además, y esto ya es de risa o broma macabra, de insultante burla, es que este «macho alfa» de los autobuses NUNCA se ha visto pasear por las calles del barrio del Carmen y el Palmar más allá de las campañas electorales. ¡A pesar de ganar y gobernar el alcalde que lo prometió en repetidas legislaturas!

Y es que, años después de ese anunciado «tranvibús» (hermanos gemelos de esa «raza única» de autobuses he visto hace un año transitar por las calles de la Barceloneta, como un vehículo anónimo más, sin ínfulas de grandeza), la ciudad de Murcia y sus barrios y pedanías colindantes siguen sin ser honradas por su presencia.

Y, lo que es mucho peor, sin ese tranvía que hace décadas los murcianos y murcianas del norte sí disfrutan a diario. Sin ese transporte urbano e interurbano eficaz y frecuente, imprescindible para tantas personas, y que convierte a la capital murciana en capital del “cochismo” y de la contaminación.
Y es que, señor Alcalde, señor Ballesta, ¿Dónde estará nuestro «tranvibús»? Donde quiera
que esté, el «tranvibús» es nuestro…

©Javier García Moreno

(Este artículo fue escrito a mediados de 2024. Por supuesto, a enero de 2025, fecha de su
revisión y publicación en este medio digital, seguimos sin rastro del tantas veces anunciado
“tranvibús” por las calles murcianas)

(https://www.amazon.es/dp/B0C2DHQYJV)
Facebook, instagram: @JavierLGarciaEscritor

Google search engine