Caso Biogás Las Torres. La tránsfuga de Vox, Isabel Zapata Rubio, boicotea la reunión entre el alcalde y los vecinos

0
678
Google search engine

por Martín Stutz

La reunión programada entre el alcalde de las Torres de Cotillas, en Murcia, Pedro José Noguera (PP) y los portavoces de la Plataforma Stop Biogás, presuntamente fue boicoteada por la concejala y tránsfuga de Vox Isabel Zapata Rubio, quien dirige la Concejalía de Economía y Hacienda, Recursos Humanos y Personal, Urbanismo, Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas.

En declaraciones a la redacción de LaProtesta.es, asistentes a dicha reunión afirman que fueron las maniobras de la mencionada concejala, así como de Laura Martínez Petrel, Secretaria del Ayuntamiento, las que impidieron ningún tipo de acuerdo para llegar a una solución con los vecinos y vecinas agrupados entorno a la Plataforma Stop Biogás.

El encuentro se dio entre el alcalde, concejales de su equipo de gobierno (PP y Vox) y representantes del ayuntamiento, por una parte, frente a los habitantes del municipio que se oponen a la instalación de una planta contaminante de biogás.

En primer lugar se ha reconocido oficialmente por parte de la alcaldía al movimiento social Stop Biogás Las Torres de Cotillas como representantes de los numerosos vecinos y vecinas del pueblo, quienes convocaron manifestaciones donde asistieron unas 5.000 personas en un municipio donde están censadas algo más de 22.000.

Posteriormente se ha expuesto el que el equipo regente del Ayuntamiento presuntamente prevarica, al narrar un discurso falso y cercano a la mentira. Tras esto se ha procedido a exponer y razonar explicaciones jurídicas y doctrinales al respecto. «Han puesto cara de sorpresa. Ellos siguen diciendo que prevaricarían, pero se les ha demostrado que es lo contrario. Prevaricaría si dice que sí en base a mucha normativa doctrinal y jurisprudencia del Tribunal Supremo. No dice que no a la planta (de biogás) porque no quiere. El interés, lo desconocemos. Jurídicamente está cubierto, más que cubierto», afirmaban los portavoces de la Plataforma.

Posteriormente los vecinos han pedido una explicación sobre cómo se va a realizar el sistema de votaciones entorno a la instalación de la planta contaminante prevista en el municipio. Ni el alcalde Noguera ni ninguno de los representantes del Ayuntamiento han sabido responder a la cuestión de si va a hacerse por medio del regulado por la ley de base en el régimen local, o un sistema interno del propio municipio, como se ha realizado en otras poblaciones. Ni el edil ni los concejales han querido pronunciarse al respecto.

El alcalde Noguera ha negado articular palabra alguna, a excepción de la interpelación directa de los portavoces de la plataforma, quienes manifiestan que «nos hemos llevado la sorpresa de que el Ayuntamiento este lo dirige la señora Secretaria. Ella es la que contestaba a los temas, tanto administrativos, como políticos». Esta persona es la mencionada Laura Martínez Petrel, quien a pesar de su única función como redactora del acta, acusó a los portavoces de forma despectiva acerca del por qué convocaban manifestaciones públicas y movilizaciones. El interés de esta funcionaria por promoverse como portavoz del Ayuntamiento es inaudito y fuera de todo protocolo.

La postura obtusa del ayuntamiento fue la de enfrentarse a los representantes de estos miles de vecinos y vecinas, acusándolos de ser un lobbie de presión. Este desencuentro, como en la dinámica general de la reunión, fue orquestado también por la concejala ultraderechista Isabel Zapata Rubio. Recordamos que esta política tránsfuga fue alcaldesa por el Partido Popular de Las Torres de Cotillas entre 2017 y 2019. En febrero de 2023 abandona el partido para pasarse a la formación ultraderechista Vox, con la que accede nuevamente al poder como directora de Concejalía de Economía y Hacienda, Recursos Humanos y Personal, Urbanismo, Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente.

La intención del Ayuntamiento es obvia, y consiste en beneficiar a las corporaciones como la que dirige el magnate Tomás Fuertes (El Pozo) y otras industrias contaminantes como las de AGROPOR, con ánimo de esconder sus deshechos tóxicos o purines, generando un severo peligro en la salud pública y en el ecosistema. Frente a este presunto «pelotazo» entre las macrogranjas y energéticas como Enagás, se oponen las plataformas vecinales Stop Biogás en la Región de Murcia. En el caso de Las Torres de Cotillas, han manifestado sus firmes intenciones por continuar sus movilizaciones en el municipio hasta que el proyecto de la instalación de esta peligrosa planta sea finalmente detenido.

Google search engine