Amazon en Murcia: la huelga que desafía al monstruo global de la explotación

Más de 1.500 trabajadoras y trabajadores se organizan para desafiar el modelo de explotación global impuesto por la multinacional de Jeff Bezos.

Imagen promocional de la inauguración del centro logístico de Amazon en Murcia
Imagen promocional de la inauguración del centro logístico de Amazon en Murcia
Google search engine

La multinacional Amazon, símbolo del capitalismo desbocado y de la explotación laboral a escala global, se enfrenta a un desafío sin precedentes en Corvera (Murcia). La plantilla de Amazon RMU1, compuesta por más de 1.500 trabajadoras y trabajadores, se prepara para una huelga histórica del 26 al 28 de noviembre y del 16 al 23 de diciembre de 2025. Su objetivo: exigir salarios dignos, reconocimiento de accidentes laborales y condiciones de trabajo justas, después de que el convenio colectivo lleve paralizado desde 2015.

Hoy hablamos con Alfonso Martínez, portavoz del comité de huelga y delegado sindical de CGT, quien denuncia la opresión sistemática a la que somete Amazon a quienes sostienen uno de sus centros logísticos más grandes del país.

“Al principio la mayor parte de la plantilla llegó con ilusión. Amazon se vende como un lugar moderno, casi un parque tecnológico, pero pronto descubrimos la verdad: un infierno de control, presión y explotación donde los trabajadores somos tratados como máquinas”, denuncia Martínez.

  • 🎙 Entrevistador: Dominic D. Skerrett 📹 Camarógrafo: Luis Miguel López Román 📹 Recursos audiovisuales: David Cánovas Sánchez (Murcia.com)

Explotación a gran escala y control absoluto

La plantilla vive bajo un régimen extremo: cada movimiento, cada pausa y cada tarea se mide mediante algoritmos. La presión no es simbólica; es física, mental y constante. Movimientos repetitivos, cargas de peso, jornadas interminables y la vigilancia minuto a minuto dejan a muchos trabajadores con lesiones físicas y problemas psicológicos.

La gamificación, presentada como un “juego” motivador, se convierte en otra herramienta de explotación. Competencia constante, estrés y control disfrazado de diversión. “No es juego, es presión pura. Muchos jóvenes entran con ilusión y salen quemados física y emocionalmente”, señala Martínez.

Errores sistemáticos en nóminas, rotaciones arbitrarias y despidos injustificados no son incidentes aislados: son parte de un modelo global de terror laboral. Martínez explica que “Esto pasa en toda España, Europa y el mundo. Amazon utiliza estas tácticas para generar miedo, desmovilizar a los trabajadores y garantizar que nadie cuestione su poder”.

Unidad y resistencia frente a la multinacional

A pesar de la presión brutal, la plantilla mantiene la unidad. El comité de huelga ha organizado la movilización de forma estratégica, protegiendo a los trabajadores frente a represalias y asegurando que la salud física y mental de la plantilla sea prioritaria. La solidaridad internacional no se ha hecho esperar: mensajes de apoyo llegan desde Polonia, Estados Unidos, Argentina y otros centros de Amazon alrededor del mundo.

“Nos llaman valientes porque somos los únicos que nos atrevemos a plantar cara a este monstruo”, afirma Martínez.

Exigencias claras: dignidad y justicia

La huelga de Murcia no es un simple conflicto laboral. Es una declaración de principios contra la lógica salvaje del capitalismo:

  1. Equiparar salarios y condiciones laborales con el resto de centros de Amazon en España.
  2. Adaptar el trabajo al ser humano, tal como establece la ley de prevención de riesgos laborales.

“Amazon nos trata como números. No estamos aquí para que nos exploten, estamos aquí para exigir dignidad y derechos básicos”, subraya Martínez.

Más allá de Murcia: una lucha global contra la explotación

Esta huelga es un golpe directo contra la precariedad y la opresión que el capitalismo impone en nombre del beneficio. No se trata solo de mejoras salariales: se trata de visibilizar la explotación sistemática, la presión psicológica y la violencia laboral que sostiene uno de los mayores engranajes económicos del planeta.

“Queremos que la sociedad y las instituciones sepan que esto no es solo un conflicto laboral. Es una lucha por la dignidad y contra un modelo económico que antepone beneficios a vidas humanas”, concluye Martínez.

La huelga de Amazon RMU1 en Murcia no solo sacude la región; sacude los cimientos del poder corporativo global. Es un recordatorio de que la organización y la resistencia de la clase trabajadora pueden desafiar incluso a los gigantes del capitalismo.

Google search engine