🕊️ Introducción
El pasado 3 de noviembre de 2025, el Centro Loyola de Murcia acogió la mesa redonda “Educación Política 2026”, inspirada en la Agenda Latinoamericana Mundial, dedicada este año a la formación ética y emancipadora de la ciudadanía.
El encuentro, organizado por el Comité Óscar Romero de Murcia con la colaboración de la HOAC y las Comunidades Cristianas de Base, reunió a tres ponentes comprometidos: Fernando Bermúdez, Antonio Urbina y Elisa Reche.
Más que una exposición académica, fue un acto de conciencia y compromiso colectivo. Como asistente implicado, percibí un ambiente de reflexión profunda, donde el dolor por la crisis global se transformó en esperanza activa.
✊ La intervención de Fernando Bermúdez

Fernando Bermúdez abrió la sesión con un diagnóstico lúcido: vivimos una crisis profunda de humanidad que afecta a la política, la economía y la ética.
Denunció la pérdida de credibilidad de la política contemporánea, marcada por la corrupción, la manipulación mediática y la ausencia de valores.
Recordó que “la verdadera política debe ser servicio”, orientada al bien común y centrada en los más vulnerables. Definió la política ética como una práctica basada en la transparencia, honestidad, diálogo y justicia social. Entre sus propuestas, destacó nueve puntos para un liderazgo político ético, que incluyen la coherencia personal, la humildad y la rendición de cuentas.
Puntos principales del resumen de su intervención:
-
La crisis actual: una profunda crisis de humanidad que afecta a la política, la economía y toda la realidad humana.
-
Falta de credibilidad: la política está desprestigiada por la carencia de ética, la corrupción y el uso sistemático de la mentira.
-
Principios de la verdadera política: debe ser servicio a la comunidad, búsqueda del bien común y compromiso con los más pobres.
-
Características de la política ética: transparencia, honestidad, diálogo, justicia social y respeto a los derechos humanos.
-
Recomendaciones específicas: nueve puntos clave para dirigentes políticos éticos.
-
Formación ciudadana: urge una educación política basada en la ética y la participación activa.
-
Motivación del autor: escrito con dolor por la situación actual, pero con esperanza en el cambio y la humanización de la política.
Con estas ideas, Bermúdez reafirmó su convicción: humanizar la política a través de la ética es una necesidad moral y una urgencia histórica.
“Este texto —afirmó Bermúdez— está escrito con dolor por la situación actual, pero con la esperanza de que aún es posible humanizar la política.”
🔥 La intervención de Antonio Urbina
El profesor Antonio Urbina, de la Universidad Pública de Navarra, centró su intervención en una reflexión histórica y ética: el paralelismo entre el Holocausto y el genocidio en Gaza. A partir del ensayo de Hannah Arendt, “Eichmann en Jerusalén”, Urbina planteó la idea de que “cualquiera puede convertirse en verdugo si abdica de su responsabilidad moral.”
Comparó los bombardeos de Guernica con la devastación en Palestina, denunciando la complicidad internacional y el fracaso moral de la política contemporánea.
Conectó así su exposición con la de Bermúdez: ambos coincidieron en que la ética es el eje indispensable de toda acción política.
Mencionó también el libro de Bermúdez, “La ética en la política”, como lectura esencial para comprender los desafíos actuales de la democracia.
“Lo que falla no es la política, sino el alma de quienes la ejercen sin ética.”
💻 La intervención de Elisa Reche

La periodista Elisa Reche, directora de eldiario.es Región de Murcia, analizó cómo las redes sociales y los algoritmos influyen en la percepción política y fomentan la desinformación. Advirtió que las ideas extremas se amplifican en entornos digitales cerrados, especialmente entre los jóvenes que viven desconectados del debate cívico real.
Reche también denunció la pasividad de los grandes medios ante las injusticias, y defendió el periodismo ético como una forma de resistencia. Su mensaje final fue una invitación a recuperar la educación política y mediática como defensa ante la manipulación y la apatía.
“Si no aprendemos a ver al otro, las redes nos convertirán en espectadores de un mundo que se desmorona sin que movamos un dedo.”
🇵🇸 Palestina Libre
Entre los asistentes, la reflexión se transformó en compromiso. El debate concluyó con un eco compartido que unió ética, política y humanidad:
“¡Palestina Libre!”
🌎 Inspiraciones de la Agenda Latinoamericana 2026
Cartel original del evento. Fuente: Comité Óscar Romero de Murcia.
La Agenda Latinoamericana Mundial 2026 dedica su edición a la Educación Política, con textos y manifiestos que abogan por una pedagogía emancipadora y popular.
Entre sus frases destacadas:
“Educar políticamente es despertar la conciencia dormida de los pueblos.”
“No hay democracia sin educación política, ni educación sin participación.”
“La escuela del pueblo es el espacio donde la utopía se ensaya cada día.”
“El educador político no enseña: acompaña, provoca, siembra.”
Estas ideas, impresas en la Agenda Latinoamericana (descargar documento oficial en PDF), reflejan el espíritu que animó la jornada en Murcia.
📸 Noticias Relacionadas
Fotografía: mesa redonda en el Centro Loyola (Murcia).
Fuente: Comité Óscar Romero de Murcia.

Acto institucional en el claustro de la Universidad de Murcia. Fuente: La Verdad (galería “Los Premios Web 2024”)
1️⃣ Acto institucional – Universidad de Murcia
La Verdad – “Los premios culturales 2024”
(Fotografía: evento cultural, La Verdad, 2024)
Enlace a la noticia (La Verdad)
-
Título (sitio): Los Premios Web 2024 de LA VERDAD ya tienen ganadores — La Verdad (sección Eventos / Premios).
-
Enlace: Así fue la gala de los XVII Premios Web de la Región de Murcia

2️⃣ Foro empresarial – Think Tank 2024
La Verdad – “El Think Tank de la Región debate sobre innovación y economía”
(Fotografía: sesión de debate empresarial, La Verdad, 2024)Enlace a la noticia (La Verdad)
- Título (sitio): foro empresarial Think Tank 2024.
- Enlace: “El Think Tank de la Región debate sobre innovación y economía”.
3️⃣ Mesa redonda – Centro Loyola, Murcia
Comité Óscar Romero – “Mesa Redonda: No Violencia Activa”
(Fotografía: Intervención de Fernando Bermúdez, Elisa Reche y Antonio Urbina, 2025)
🔗 Enlaces relacionados recomendados
Agenda Latinoamericana Mundial
Agenda latinoamericana | SICSAL – ÓSCAR ROMERO
- Más
- manosunidas.org
Programa científico – CIDU 2026
Mesas redondas. CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE ESTUDIOS EUROPEOS
Los Debates del Consejo: MESA REDONDA | Cerm
Eventos – Universidad de Murcia
Geopolítica y futuro de la Hispanidad – Hispanidad Cartagena
Jornada Día Internacional de la Educación Social 2025















