Despiden a un periodista en Bruselas por preguntar si Israel debería pagar la reconstrucción de Gaza

La agencia italiana Nova rescinde el contrato de Gabriele Nunziati tras formular una pregunta incómoda a la Comisión Europea.

0
6
Imagen de archivo de Gabriele Nunziati, periodista italiano despedido por hacer una pregunta en la Comisión Europea. Foto: vía @bbbb1_2_ (X)
Imagen de archivo de Gabriele Nunziati, periodista italiano despedido por hacer una pregunta en la Comisión Europea. Foto: vía @bbbb1_2_ (X)
Google search engine

El periodista italiano Gabriele Nunziati ha sido despedido de la agencia de noticias Nova después de plantear una pregunta considerada “incómoda” durante una rueda de prensa en la Comisión Europea, celebrada el pasado 13 de octubre.

Durante la comparecencia, Nunziati preguntó a la portavoz de Energía, Paula Pinho, lo siguiente: “Usted ha insistido en que Rusia debe hacerse cargo de la reconstrucción de Ucrania. ¿Cree que Israel debería pagar la reconstrucción de Gaza?”

Pinho calificó la cuestión como “interesante”, aunque añadió que la Comisión “no tenía comentarios al respecto por el momento”.

Poco después, el 27 de octubre, Nova comunicó al periodista su despido por carta. En declaraciones al medio Fanpage, la agencia —fundada en 2001— justificó la decisión alegando que la pregunta era “técnicamente equivocada”, “fuera de lugar” y de “naturaleza errónea”. Añadió además que “Israel ha sufrido una agresión armada”, en alusión a la operación Inundación de Al Aqsa iniciada por la resistencia palestina el 7 de octubre de 2023, y argumentó que el vídeo de la intervención había sido “difundido por canales nacionalistas rusos y medios del islam político”.

El despido ha provocado un amplio rechazo en el ámbito periodístico y político italiano. El Consejo Nacional del Colegio de Periodistas expresó su “desconcierto” ante la medida y recordó que “no se puede despedir a un periodista por hacer una pregunta”, exigiendo la reincorporación inmediata de Nunziati.

También desde el Parlamento Europeo se alzaron voces críticas. Varios eurodiputados calificaron el caso de “grave atentado contra la libertad de prensa” y subrayaron que la pregunta del periodista era “perfectamente legítima”.

El episodio vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el retroceso de las libertades civiles y políticas en la Unión Europea, donde la creciente represión informativa y el control del discurso sobre Oriente Medio están generando una alarma creciente entre organizaciones de derechos humanos y colectivos periodísticos.

Google search engine