
Las federaciones de Administración Pública de Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) han hecho público un manifiesto conjunto durante el paro convocado esta mañana frente a la Consejería de Política Social, en la avenida de La Fama de Murcia, en el que condenan “la política de genocidio del gobierno ultraconservador israelí” y reclaman acciones internacionales inmediatas para garantizar la paz y la reconstrucción de Palestina sobre bases de justicia y soberanía popular.
En declaraciones ante nuestro medio, Paco Saura, secretario de Administración Pública de CCOO Región de Murcia, ha denunciado que “no podemos seguir mirando hacia otro lado ante la matanza sistemática del pueblo palestino. Exigimos que el alto el fuego sea real, permanente y verificable, y que la ayuda humanitaria llegue de manera inmediata y sin condicionantes políticos”.
Saura ha subrayado además que la comunidad internacional “tiene la obligación moral y legal de poner fin a la ocupación, desmantelar los asentamientos ilegales y garantizar que la reconstrucción de Gaza responda a los intereses de su población, no a la especulación extranjera”.
Por su parte, Fernando Córdoba, responsable de Comunidad Autónoma de UGT Región de Murcia, ha advertido de que “Europa no puede seguir siendo cómplice de este genocidio mientras mantiene acuerdos económicos y comerciales con Israel”.
Córdoba ha reclamado la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel y la prohibición efectiva del comercio de armas con el país, recordando que “ningún tratado económico puede anteponerse a los derechos humanos”.
El manifiesto sindical presentado este 15 de octubre recoge una hoja de ruta de diez puntos para avanzar hacia una paz justa, que incluye la retirada de las tropas israelíes de todos los territorios palestinos, sanciones a las empresas que se lucran con los asentamientos ilegales y la puesta en marcha de planes urgentes de cooperación para Palestina desde todas las administraciones del Estado.
Tanto UGT como CCOO exigen también la investigación y procesamiento de los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en el conflicto, y reclaman garantías de justicia y reparación para las víctimas. “Solo desde la verdad y la justicia puede construirse la paz”, ha concluido Saura, mientras Córdoba insistía en que “el sindicalismo internacionalista no puede ser neutral ante la barbarie”.