La ciudad de Murcia ha sido escenario este sábado de una de las movilizaciones más multitudinarias en apoyo al pueblo palestino. Más de 15.000 personas, según las organizaciones convocantes, han participado en la 19ª convocatoria estatal por Palestina, recorriendo el centro de la capital bajo el lema “No es una guerra, es un genocidio”.
La manifestación, impulsada por la Plataforma Palestina Libre y BDS Murcia, junto a más de 50 colectivos sociales, sindicales y políticos, se enmarca dentro de la convocatoria de la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), que ha movilizado a 80 municipios en todo el Estado para exigir el fin de la impunidad israelí y de la complicidad internacional.
Desde primeras horas de la tarde, miles de personas se concentraron en la Plaza de la Fuensanta para iniciar una marcha que llenó las calles del centro de Murcia, avanzando entre cánticos, pancartas y banderas palestinas. La movilización culminó frente a la Delegación del Gobierno, donde se llevó a cabo una lectura de manifiesto a cargo de activistas propalestinos, destacando la intervención de la histórica militante comunista Manuela Sevilla, directora de la compañía de teatro Edmundo Chacur.
Durante la manifestación, la portavoz de BDS Murcia, Isis Brand, destacó que “Murcia vuelve a inundarse por Palestina en la décimo novena manifestación en dos años. Cada vez somos más, hoy en 80 municipios. Sin los pueblos del mundo, los gobiernos no avanzarían en esta lucha”.
El periodista y activista Ginés Fernández subrayó el carácter masivo y popular de la jornada: “El pueblo murciano se ha movilizado contra la impunidad y por el fin del exterminio. Esta movilización demuestra que la solidaridad con Palestina no se detendrá”.
Las plataformas convocantes reiteraron en el manifiesto final su denuncia ante el genocidio en curso y el sufrimiento insoportable del pueblo palestino, calificando de “insuficientes” las medidas anunciadas por el Gobierno español. En este sentido, señalaron que el supuesto embargo de armas “no garantiza el cese real de la compra, venta ni tránsito de material bélico hacia Israel”, y que la inacción internacional continúa “avalando proyectos coloniales y genocidas contrarios al derecho internacional”.
También se recordó la reciente agresión sufrida por la Global Sumud Flotilla, atacada el 2 de octubre mientras intentaba romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria a Gaza, y se hizo un llamamiento a intensificar la solidaridad y la presión diplomática contra el asedio israelí.
Entre las principales exigencias al Gobierno de España, las plataformas reclamaron:
-
Un embargo integral de armas y tecnología militar con Israel, mediante un Real Decreto Ley que garantice transparencia total y prohíba toda excepción.
-
La ruptura de relaciones académicas, diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con el Estado de Israel.
-
Sanciones internacionales al régimen de apartheid israelí.
-
Apoyo a las demandas judiciales en curso: sumarse a Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia y respaldar al Tribunal Penal Internacional en el enjuiciamiento de líderes israelíes por genocidio y crímenes de guerra.
-
Fin a la persecución de la solidaridad con Palestina y derogación de la Ley Mordaza, denunciando la criminalización de activistas, como ocurrió recientemente durante la Vuelta.
La marcha culminó con un grito unánime que resonó por toda la Delegación del Gobierno: “¡Palestina Libertad!” y “¡Alto el fuego ya!”, expresión de una solidaridad que, un año más, convierte las calles de Murcia en altavoz de la dignidad y la resistencia palestina.