Murcia, 11 de septiembre de 2025 — Una amplia alianza …
Más de 50 colectivos sociales y políticos exigen a López Miras revertir los recortes y romper con las políticas de VOX Murcia 11 de septiembre de 2025 Una amplia alianza de más de cincuenta colectivos sociales, medioambientales, feministas, sindicales, vecinales y partidos políticos ha dirigido una carta abierta al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, exigiendo la retirada inmediata de los recortes presupuestarios pactados entre el Partido Popular y VOX para el ejercicio 2025. La misiva, entregada este jueves en el Palacio de San Esteban por representantes de las Marchas por la Dignidad, denuncia lo que califican como un “retroceso democrático” y una “agresión directa a los derechos fundamentales” de la población murciana.
Los firmantes —entre ellos sindicatos como CCOO, UGT e Intersindical, y partidos como PSOE, Podemos, Sumar, IU y el Partido Comunista— acusan al presidente regional de alinearse con “las políticas fascistas, racistas y xenófobas” de VOX, ignorando las demandas de la mayoría social. Según Encarna Aguirre, portavoz de las Marchas junto a Belinda Salmerón Ntutumu, López Miras ha rechazado reunirse con los colectivos, prefiriendo “la minoría reaccionaria ”frente a los sectores que representan la diversidad y el tejido social de la Región. Uno de los puntos más críticos señalados en la carta es el cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, considerado una violación de las leyes internacionales de protección de la infancia. Los colectivos denuncian que en dicho centro hay tanto menores migrantes como murcianos, y que la medida representa una vulneración grave de derechos humanos. “Exigimos políticas y discursos antirracistas que protejan a toda la sociedad murciana”, subraya el documento. La carta también alerta sobre el aumento de discursos de odio, xenofobia y ataques a personas racializadas, así como el recorte de financiación a organizaciones que apoyan a trabajadores migrantes. Se exige la restitución de estos fondos y el fortalecimiento de los colectivos sociales que desempeñan funciones esenciales.
En materia de servicios públicos, los firmantes denuncian una “privatización encubierta” que afecta gravemente a la sanidad, la educación y los servicios sociales. Se mencionan listas de espera excesivas, falta de personal sanitario, reducción de la Renta Mínima de Inserción y precariedad en el sector de los bomberos forestales. Aguirre destacó que estos últimos “se acaban de manifestar por su situación insostenible”, y exigió una solución estable que garantice la protección frente a incendios. La situación económica también ocupa un lugar central en la denuncia. Murcia, señalan, presenta una de las tasas más altas de pobreza infantil y desigualdad en España.
Mientras la clase adinerada se enriquece, la clase trabajadora enfrenta empleos precarios y sobrecarga en los cuidados, especialmente las mujeres. Por ello, se reclama una redistribución justa de la riqueza y una economía al servicio de la vida. En cuanto a vivienda, los colectivos exigen la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular que garantice el derecho a una vivienda digna para todas las familias murcianas. También se denuncia el ataque a los derechos del colectivo LGTBIAQ+ y de personas con identidades diversas, reclamando el cumplimiento de las leyes de igualdad y la reactivación del Observatorio Regional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. Enel ámbito medioambiental, se exige el cumplimiento de la Ley 19/2022 para la protección del Mar Menor y la regeneración de zonas mineras contaminadas como la Sierra Minera, Portmán…
Enlace al vídeo: https://youtu.be/k8hjCjNsSoU