La plataforma antitaurina de Alfafar no realizará la protesta que convocó para el día de hoy a última hora de la tarde.
Hace unos días la plataforma antitaurina de Alfafar anunció públicamente la decisión de que este año no realizarán ante las puertas del Ayuntamiento su tradicional protesta de agosto contra el toro embolado, en cuerda y la cagada del manso, que un año más tendrá lugar en unos días.
La plataforma califica de máxima irresponsabilidad realizar estos festejos en la situación en la que estamos, señalando que este año pese están realizando denuncias públicas tanto en redes como prensa respecto a los actos taurinos de toda la Comunidad Valenciana prefieren dedicar sus esfuerzos a estar con la comunidad educativa que lucha por sus derechos y en general con todas las víctimas de la DANA, además de recordar las restricciones de agua por sequía, la situación angustiosa que se está viviendo por los incendios y la alerta roja que hoy sufre Valencia por altas temperaturas.
«Parece ser que no aprendemos y no hay desgracia suficientemente fuerte para que no se autoricen unos actos basados en ejercer la violencia contra los animales, normalizarse en la infancia vulnerando sus derechos, despilfarro de los recursos, poner en peligro la integridad de la gente, generar un montón de molestias al vecindario, la masculinidad tóxica y retrógrada o constantes daños al mobiliario urbano», ha lamentado Diego Nevado, portavoz de la Plataforma antitaurina de Alfafar.
En este aspecto, han señalado que desde que el alcalde del municipio Juan Ramón Adsuara (PP) dijera en la red social X que no tenía cojones a ir a otros pueblos más violentos porque ya sabe lo que le pasaría, que era un cobarde y que en Alfafar se les deja, no ha parado de recibir comentarios cada vez en tono más agresivo.
Para esta entidad protectora de los animales, ese comentario del primer edil está fuera de todo lugar, además de chocar con el anuncio que Adsuara realizó recientemente sobre que deja las redes sociales por los comentarios que recibe.
Para la entidad esto fue una normalización de la violencia por la que tenía que haber pedido unas mínimas disculpas.
RECLAMAN LA ABOLICIÓN
Los toros embolados y otros actos taurinos incluso infantiles suelen tener lugar en el municipio unos días después de la mitad de agosto, aunque hace unos días tuvo lugar el toro en cuerda de Alfafar envuelto nuevamente en polémica.
«El animal lo sacaron y cayó al suelo, golpeándose y sin poder moverse, parece ser que se rompió una pierna. Me cuentan que ha sido penoso y se debe de saber lo ocurrido», explica una vecina de Alfafar adjuntando un vídeo de los hechos.
A su vez, piden a Rubén Martínez, nuevo portavoz del PSOE en Alfafar, que se posicione en contra de estos actos como partido que se autodenomina progresista.
Sobre VOX, que también tiene dos concejales en la oposición de Alfafar, consideran imposible un posicionamiento de la formación contra la tauromaquia, aunque si quieren dejar claro desde la plataforma que consideran «anacrónico» vincular estos eventos con ser muy español o que justifiquen todo bajo la palabra tradición.
Amalia Esquerdo, concejala de Compromís en el Ayuntamiento de Alfafar es actualmente la única edil que se opone a los actos taurinos.
La plataforma señala que detrás del mundo taurino hay subvenciones millonarias que se deberían destinar a lo verdaderamente prioritario, además de señalar «los chiringuitos y grandes empresarios que hay detrás de este negocio».
En consecuencia, la plataforma pide la abolición de todos los eventos taurinos y lamenta la normalización que existe del especismo.
Por último, la bióloga Valenciana Rosa Más afirma que «los toros son animales herbívoros que no suelen desplazarse grandes distancias debido a su corpulencia; gustan de tumbarse sobre la hierba, a la sombra de los árboles. El hecho de sacarles de este pacífico entorno para meterlos en camiones, actividad que se realiza a base de palos, porque los animales no quieren salir de su hábitat y ser situados en un ambiente hostil, lleno de gente vociferante, les causa una profunda angustia».
«Además, sus músculos poseen fibras musculares cortas, no adecuadas para correr; obligarlos, les genera cansancio y fatiga respiratoria», ha añadido. «Los festejos taurinos son el epítome del afán de dominación del humano sobre la naturaleza, del hombre sobre la bestia, de una cultura patriarcal y violenta que es todo lo contrario a una sociedad justa», zanja la bióloga.