Manifestación en Casas Ibáñez contra la tauromaquia: “No es cultura, es tortura”

Colectivos animalistas denuncian el uso de dinero público para financiar el maltrato y piden reconvertir las plazas de toros en espacios culturales

0
16
Google search engine

La Asociación Casas Ibáñez Contra la Tortura Animal ha convocado para este jueves 28 de agosto una manifestación antitaurina con el objetivo de visibilizar el sufrimiento de los toros en las corridas y reclamar el fin de estas prácticas, todavía amparadas bajo el argumento de la tradición.

La protesta comenzará a las 17:30 horas frente al Centro Social (Plaza Constitución, nº 9) y recorrerá las calles del municipio hasta llegar a la plaza de toros, donde tendrá lugar una concentración y la lectura de un manifiesto. El acto será pacífico y abierto a personas de todas las edades.

Entre las reivindicaciones, la asociación denuncia que las corridas de toros suponen un maltrato animal extremo —con heridas múltiples, agotamiento y muerte lenta— y critica que se financien con fondos públicos que podrían destinarse a educación, sanidad, deporte o bienestar animal. También se subraya la necesidad de prohibir la presencia de menores en estos espectáculos, por su efecto normalizador de la violencia.

En un adelanto de su manifiesto, los organizadores afirman: “Matar a un toro lentamente, lancearlo, clavarle banderillas, marearlo hasta la muerte… no es cultura. Es tortura. Es violencia institucionalizada con aplausos”. Asimismo, proponen reconvertir las plazas de toros en espacios vivos y culturales, aptos para conciertos, teatro, actividades infantiles o deporte.

La Asociación Casas Ibáñez Contra la Tortura Animal invita a los medios de comunicación a cubrir y difundir la protesta, tanto de forma presencial como en sus ediciones digitales o impresas, para dar visibilidad a una demanda ciudadana que, aseguran, crece cada año.

Google search engine