La compleja situación en Siria y el proyecto expansionista israelí

Bombardeos, ocupaciones y alianzas con milicias: la estrategia israelí para redibujar Oriente Próximo

0
6
25/03/2025 March 26, 2025, Homs, Syria: Traffic through central Homs, which is still badly damaged following the war and siege. Homs, Syria's third largest city, was once known as the ''capital'' of the revolution. POLITICA Europa Press/Contacto/Sally Hayden
Google search engine
Escrito por Yahya Zarhouni

 

Siria sigue siendo un punto crítico en la geopolítica actual, con recientes bombardeos israelíes y una dinámica cambiante en la región. La situación es difícil de comprender debido a elementos contradictorios, pero en los últimos días ha habido un giro significativo en el país.

Toma del poder por grupos yihadistas (Diciembre 2023)

A finales del año pasado, grupos yihadistas tomaron el control en Siria, marcando un cambio en la dinámica del conflicto. Durante una década, estos grupos han operado con apoyo aéreo israelí durante la guerra civil siria, aunque Occidente la percibe como una guerra civil, la realidad es más compleja.

Ruptura entre yihadistas e Israel

Recientemente, ha surgido una oposición entre estos grupos e Israel, ya que ya no comparten los mismos objetivos. Los yihadistas han organizado pogromos contra minorías religiosas, como alauitas, cristianos y drusos, siguiendo una lógica sectaria suní.

Minorías religiosas en Siria y su persecución  

– Diversidad religiosa en Oriente Próximo  

En la región no solo existen tres grandes religiones (judaísmo, cristianismo e islam), sino decenas de sectas con diferencias profundas. Por ejemplo:

-Alauitas: Grupo cercano al cristianismo e islam, con una interpretación sincrética de ambas religiones.

-Drusos: Secta musulmana con creencias en la reencarnación, históricamente protegida por Israel por su participación en el ejército israelí.

– Ataques contra minorías.    

Los yihadistas han atacado sistemáticamente a estas comunidades, lo que ha llevado a una intervención israeliana bajo el pretexto de proteger a los drusos, aunque en realidad busca dividir a la población siria.

Intervención militar israelí en Siria.

– Bombardeos sistemáticos  

En los últimos seis meses, Israel ha destruido infraestructuras militares sirias, incluyendo el Ministerio de Defensa en Damasco, algo sin precedentes incluso durante la guerra civil. El objetivo es debilitar la capacidad defensiva de Siria.

– Ocupación del sur de Siria  

Israel ha invadido zonas del sur de Siria, principalmente habitadas por drusos, violando la línea de alto el fuego establecida tras la guerra de 1973. El objetivo es consolidar su control sobre el Golán, anexionado ilegalmente (solo reconocido por EE.UU.).

El proyecto expansionista israelí: Del Golán al «Corredor David»

– Orígenes en el sionismo revisionista  

El ideólogo Vladimir Jabotinski (1930) propuso un «imperio judío» desde el Nilo hasta el Éufrates, inspirado en el antiguo reino jázaro. Su visión incluía territorios de Egipto, Jordania, Siria e Irak.

– Reactivación del proyecto 

-Informe «Clean Break» (1996): Redactado por neoconservadores estadounidenses para Netanyahu, planteaba la expansión hacia Siria y Líbano.

-Corredor David (2024): Nuevo plan para crear un corredor desde Israel hasta Irán, pasando por Siria e Irak, con el fin de controlar ciudades santas chiíes y debilitar a Irán.

– Acuerdos con grupos armados  

Israel ha negociado con líderes yihadistas como Al-Julani, ofreciéndoles territorios en Líbano a cambio de reconocer la anexión del Golán.

Implicaciones regionales y silencio internacional  

  • Reacción de EE.UU. y Europa
  • EE.UU. no interviene porque el proyecto israelí debilita a Rusia y China.
  • España y Europa guardan silencio, a pesar de la gravedad de las violaciones al derecho internacional.

– Situación en Gaza y Líbano  

-Gaza: Más de 200.000 muertos por bombardeos y hambruna. Israel planea campos de concentración para desplazar a la población.

-Líbano: El puerto de Trípoli es clave para su supervivencia, pero Israel y colaboradores locales buscan cederlo a Siria, dejando al país sin salida al mar.

Conclusión  

El proyecto expansionista israelí, inspirado en el sionismo revisionista, avanza con bombardeos en Siria, ocupaciones territoriales y acuerdos con milicias. La comunidad internacional, especialmente Europa, evita confrontar estas acciones, mientras la población civil sufre las consecuencias.

Cronología clave:  

-Diciembre 2023: Toma del poder por yihadistas en Siria.

-2024: Bombardeos israelíes masivos y plan del «Corredor David».

-Actualidad: Negociaciones con milicias y desplazamiento forzado en Gaza.

Este escenario refleja una estrategia a largo plazo para reconfigurar el mapa de Oriente Próximo, con implicaciones globales.

 

Google search engine