La granja de los horrores en Mula: detenido un ganadero tras encontrar más de 200 animales muertos y decenas en estado crítico

La Red de Animalistas de Izquierda Unida-Verdes denuncia la impunidad y exige penas ejemplares y reforma legal tras la “granja de los horrores” de Mula

0
37
Google search engine

La Guardia Civil ha detenido en Mula al responsable de una explotación ganadera tras descubrir un presunto delito grave contra los animales. En la inspección, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) hallaron más de 200 cabezas de ganado ovino y caprino muertas, además de decenas de ejemplares vivos en estado crítico de abandono.

La operación, bautizada como ‘Horrores’, comenzó a mediados de julio tras recibir una llamada anónima que alertaba sobre las condiciones lamentables de una granja en el municipio murciano.

Los agentes se encontraron con una escena dantesca: cadáveres en avanzado estado de descomposición dispersos dentro y fuera del recinto, entre ellos un perro pastor. Los animales vivos mostraban claros signos de extrema debilidad por desnutrición y deshidratación. Los comederos estaban llenos de tierra y piedras, y los bebederos secos o contaminados con sangre, privando a los animales del agua y alimento necesarios para su supervivencia.

Técnicos veterinarios de la Comunidad Autónoma confirmaron la existencia de unos 200 animales vivos en condiciones precarias y más de cincuenta cadáveres. Los agentes atendieron de urgencia a los animales sobrevivientes proporcionándoles agua y alimento.

Además, las instalaciones presentaban un alto grado de insalubridad, con acumulación de residuos peligrosos y estructuras deterioradas que ponían en riesgo la salud de los animales. Por ello, la granja ha sido inmovilizada y se ha iniciado un expediente sancionador por graves infracciones al bienestar animal y la salud pública.

El propietario, ya identificado, fue detenido tras un dispositivo policial y se enfrenta a cargos penales y sanciones administrativas.

La Red de Animalistas de Izquierda Unida-Verdes exige penas ejemplarizantes y reforma legal ante la “granja de los horrores” de Mula

La Red de Animalistas de Izquierda Unida-Verdes de Murcia ha condenado enérgicamente este caso, al que denominan “la granja de los horrores”, denunciando la impunidad con la que en ocasiones se permite el maltrato animal en la Región.

Manel Aparicio, responsable de esta Red, ha calificado los hechos como una prueba palpable de la insuficiencia y permisividad de la legislación vigente en materia de protección animal, incluida la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales. Según Aparicio, dicha normativa presenta vacíos legales y privilegios para sectores como el lobby de la caza, que dificultan la prevención y sanción efectiva del maltrato.

“No es un caso aislado, sino la punta del iceberg de una realidad alarmante sostenida por la impunidad,” afirmó Aparicio. Exigió una investigación exhaustiva para esclarecer todas las responsabilidades y la aplicación de penas ejemplarizantes que disuadan futuros maltratadores.

Además, reclamó una reforma urgente de las leyes autonómicas y estatales para eliminar excepciones que permitan la explotación y el abandono de animales, garantizando así una protección integral sin privilegios.

El activista concluyó con un mensaje contundente dirigido a las autoridades regionales: “Es hora de que el miedo lo sientan quienes maltratan, explotan y abandonan a seres sintientes. No podemos permitir que la Región de Murcia se convierta en un cortijo donde la impunidad campa a sus anchas. Basta ya. Los animales no son recursos ni objetos: son vidas, y las vidas se respetan.”

Google search engine