El Abrazo al Agua 2025 se globaliza: cadenas humanas en los cinco continentes y los dos hemisferios

Más de 80 acciones ya confirmadas en un mapa mundial interactivo por la defensa de los ecosistemas acuáticos

0
66
Google search engine

El próximo sábado 9 de agosto a las 13:00h (hora local) se celebrará una nueva edición del Abrazo al Agua, una iniciativa ciudadana y global que, por primera vez, se realizará de manera simultánea en los cinco continentes y en ambos hemisferios. La acción consistirá en cadenas humanas alrededor de ecosistemas acuáticos, como ríos, lagos, mares, humedales y otras fuentes de agua dulce o salada.

A día de hoy, se han registrado más de 80 cadenas humanas en distintos puntos del planeta, con el apoyo de 139 organizaciones comprometidas con la conservación del agua y los ecosistemas. Todas estas acciones pueden consultarse en el mapa interactivo oficial del Abrazo al Agua 2025.

Este mapa, en constante actualización, permite visualizar las acciones registradas, los lugares concretos donde se llevarán a cabo y los datos de contacto de las personas o colectivos organizadores.

Una convocatoria abierta y descentralizada

La organización del Abrazo al Agua invita a cualquier persona, grupo o colectivo a participar organizando su propia cadena humana el sábado 9 de agosto a las 13:00h, hora local. Para que la acción se incorpore al mapa global, es necesario enviar un correo a abrazoalagua@gmail.com con la siguiente información:

  • Nombre del grupo organizador

  • Ubicación exacta de la cadena

  • Teléfono de contacto

  • Página web o redes sociales (si las hay)

Si por circunstancias locales se decide realizar la cadena en otra fecha u hora, bastará con notificarlo al mismo correo para mantener el mapa actualizado y evitar confusiones.

En defensa de los ecosistemas acuáticos

El objetivo principal de esta iniciativa es visibilizar el estado crítico de las masas de agua y sus ecosistemas, amenazados por múltiples causas de origen humano: contaminación industrial, vertidos mineros, prácticas agrícolas intensivas, residuos plásticos y presión urbanística, entre otras.

El lema que une a todas las acciones es claro y directo:

“Todas las aguas, la misma agua. Todos los mares, el mismo mar.”

Se trata de un recordatorio simbólico de la interconexión global del ciclo del agua y de la necesidad urgente de preservarlo.

Lectura del manifiesto internacional

Durante cada cadena humana se leerá un manifiesto común, adaptado a cada realidad local, que pone en valor la función vital del agua, su papel en contextos de conflicto, y la urgencia de actuar ante su mercantilización y deterioro. Este texto ha sido difundido previamente en espacios como El bosque habitado, de Radio Nacional de España, y puede descargarse junto con otros materiales de campaña (carteles, imágenes, manifiestos) a través del blog oficial de la iniciativa.

Una herramienta de visibilidad global

El mapa mundial del Abrazo al Agua no solo permite mostrar el alcance de la movilización, sino que sirve también como plataforma de contacto, visibilidad y alianza entre colectivos. La organización anima a quienes participan a utilizar esta red global para dar a conocer la situación de sus territorios, fortalecer su trabajo local e impulsar el interés de medios de comunicación, instituciones y ciudadanía.

Google search engine