La Plataforma Antitaurina de Alfafar ha presentado una reclamación formal ante el Sindic de Greuges, el defensor del pueblo valenciano, tras el incumplimiento del plazo de tres meses que el Ayuntamiento tenía para responder a una instancia del colectivo. En su escrito, la plataforma cuestionaba la celebración de actos taurinos en las calles del municipio y reclamaba que se priorizaran políticas en favor de la reconstrucción, la lucha contra la emergencia climática y los derechos de la comunidad educativa, que ha denunciado el abandono de la Conselleria de Educación dirigida por Vicent Rovira.
Uno de los puntos más críticos señalados por la Plataforma es la protección de la infancia y adolescencia, tras el atropello de un menor en anteriores ediciones de estos eventos, y en línea con las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de la ONU de mantener a los menores alejados de espectáculos taurinos.
El equipo jurídico que asesora a la plataforma recuerda que, conforme a los artículos 42.2 y 3 de la Ley 30/92 (y art. 21.2 y 3 de la Ley 39/15), los procedimientos administrativos sin previsión normativa específica tienen un plazo de caducidad de tres meses, salvo que existan trámites que sumen más tiempo, en cuyo caso el límite se extiende a seis meses.
La reclamación solicita que se requiera formalmente al Ayuntamiento de Alfafar, liderado por Juan Ramón Adsuara (PP), a cumplir con su obligación de respuesta.
“Lamentablemente, hemos sufrido múltiples actitudes antidemocráticas por parte del Ayuntamiento, especialmente del alcalde, como impedirnos intervenir en plenos, difamarnos cuando no estamos presentes o realizar graves comentarios en redes sociales, como él mismo reconoció públicamente”, denunció Diego Nevado, portavoz de la Plataforma Antitaurina de Alfafar.
El colectivo animalista expresa su indignación por los comentarios del primer edil en la red social X, en los que calificó al portavoz del colectivo de “cobarde” y afirmó que solo en Alfafar podían protestar, sugiriendo un riesgo por manifestarse en otros municipios. La Plataforma subraya que ejercer el derecho a la protesta pacífica es un derecho fundamental, y denuncia que estos ataques públicos generan un clima de intimidación. Este año, la entidad ni siquiera ha podido realizar su protesta habitual en agosto.
Asimismo, Nevado denunció incidentes similares en el municipio vecino de Albal, donde durante un pleno presidido por José Miguel Ferris (PP), la Policía Local tuvo que intervenir para impedir agresiones por parte de defensores de la tauromaquia, con amenazas ya denunciadas penalmente. La Plataforma denuncia que ambos alcaldes vulneran los principios democráticos y el derecho de los ciudadanos a expresarse en los plenos.
No es la primera vez que el Ayuntamiento de Alfafar es cuestionado por su falta de transparencia. Hace años, Compromís presentó una reclamación ante el Sindic por la negativa del equipo de gobierno a ceder espacios municipales para la exposición y ciclo de conferencias de la Memoria Histórica y Democrática de Alfafar.
“El Ayuntamiento de Alfafar, con Adsuara a la cabeza, ha convertido la opacidad y la vulneración de derechos en su tarjeta de visita, pero confiamos en que el Sindic de Greuges actuará en consecuencia”, concluyó Nevado.
La Plataforma Antitaurina confía en que el defensor del pueblo valenciano dictamine a su favor en un plazo breve, reafirmando la necesidad de proteger la infancia, los derechos cívicos y el activismo en defensa de los animales.

















