CCOO advierte que la alta estacionalidad del verano provoca un leve repunte del paro en la Región durante octubre

En octubre de 2025 se incrementa la afiliación a la Seguridad Social. Del total de contratos indefinidos el 65% han sido para hombres y el 35% para mujeres.

0
7
Google search engine

La Región de Murcia cierra octubre con 75.302 personas en paro, 470 más que
en septiembre (0´63%). La cifra se ha incrementado en todas las Comunidades
Autónomas en un mes que marca para el conjunto de España una subida del 0´91% y un
total de 2.443.766 personas en paro. Respecto a octubre del año pasado sin embargo, es
inferior en todas las comunidades autónomas con 158.288 personas menos en el territorio
nacional (un 6´08% menos) y en la Región de Murcia 4.791 personas menos, un 5´98%
menos que hace un año.

De las 75.302 personas sin empleo en la región, 28.353 son hombres y 46.949 mujeres
(38% y 62% respectivamente). De ellas, 8.147 son menores de 25 años, lo que supone un
11% del total.

Por sectores económicos, el paro se ha incrementado en el sector Servicios con
724 personas más, disminuyendo en el resto. Esto se explica por el final de la
temporada turística, con la finalización de contratos en hostelería. En Construcción sin
embargo, el paro ha descendido en 101 personas, en el grupo de personas sin empleo
anterior se contabilizan 89 menos, en Industria 64 menos y en Agricultura no hay
variación.

Respecto al incremento del empleo, en el mes de octubre, se han realizado 56.040 contratos en la Región de Murcia. Son 1.062 menos que en el mes de septiembre
(-1´86%) y sin embargo se han realizado 1.099 contratos más que en octubre del año
pasado es decir un 2% más. Del total de contratos realizados, 32.434 han sido indefinidos
y 23.606 temporales, (58% y 42% respectivamente). Del total de contratos indefinidos el
65% han sido para hombres y el 35% para mujeres.

El sector con mayor contratación ha sido el de Servicios que se lleva el 50% del total de contratos realizados, destacando la contratación del profesorado; en Agricultura se ha producido el 34% de la contratación, en Industria el 11% y en construcción el 5%. 

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, hay que destacar que el último día del mes de octubre, la Comunidad Murciana cuenta con 677.253 personas (13.630 más que en el mes de septiembre con 376.871 hombres y 300.382 mujeres.

El paro aumenta en Murcia en el mes de octubre, que generalmente no es un mes propicio para la creación de empleo, y se convierte en un mes de transición entre la finalización de los contratos celebrados para la campaña de verano y la propia campaña de navidad, especialmente en el sector Servicios.

CCOO señala como dato positivo que la contratación indefinida se mantiene en tasas históricas, sigue creciendo por encima de la contratación temporal. En el mes de octubre se han firmado 32.434 contratos indefinidos, lo que supone el 58% del total de contratos firmados, frente a los 23.606 contratos temporales.

Para CCOO Región de Murcia es necesario reducir la estacionalidad de nuestro mercado laboral, y para ello es necesario poner en marcha un plan industrial que permita reducir nuestra dependencia del sector primario y en el sector servicios, para diversificar la economía regional y hacernos más competitivos, creando empleo más productivo y de mayor calidad. 

Desde CCOO Región de Murcia es fundamental que se apruebe por ley la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, ya somos uno de los territorios de España donde de media se trabaja más horas concretamente 1779 horas anuales, frente a las 1749 que se trabaja en el resto del país, medida que por otra parte permitirá un mejor reparto del trabajo y una mejor conciliación de la vida laboral y familiar.

Google search engine