Izquierda Unida–Verdes exige la dimisión del consejero Marín por su “ataque deliberado” a la escuela pública con la implantación de la ESO en Primaria

La formación de izquierdas denuncia en Jumilla que la “maniobra de Marín para evitar invertir recursos en nuevos institutos” carece de base pedagógica y reclama una planificación educativa real ante el “ataque deliberado” a la enseñanza pública en favor de la red concertada

0
6
La dirigente regional y municipal de IU, Penélope Luna y Ana López, junto al Diputado autonómico de la formación Jose Luis Álvarez-Castellanos | Foto: Dominic D. Skerrett
La dirigente regional y municipal de IU, Penélope Luna y Ana López, junto al Diputado autonómico de la formación Jose Luis Álvarez-Castellanos | Foto: Dominic D. Skerrett
Google search engine

La coordinadora regional de Izquierda Unida–Verdes, Penélope Luna, y el diputado regional de la formación, José Luis Álvarez-Castellanos, han visitado este viernes el municipio de Jumilla, donde junto a la coordinadora municipal y concejala de IU, Ana López, han comparecido ante los medios frente al CEIP Nuestra Señora de la Asunción para denunciar públicamente la nueva ocurrencia educativa del Gobierno de López Miras: permitir que los colegios públicos de Infantil y Primaria puedan impartir el primer ciclo de la ESO.

Desde Izquierda Unida–Verdes califican esta medida como un “ataque directo a la igualdad educativa” y un “nuevo paso en la estrategia de desmantelamiento progresivo de la enseñanza pública” en la Región de Murcia.

Penélope Luna: “No es una apuesta educativa, sino una maniobra política que amplía las desigualdades”

Durante su intervención, Penélope Luna expresó la “profunda preocupación” de Izquierda Unida–Verdes ante una propuesta “sin diagnóstico, sin planificación y sin presupuesto”, y advirtió de que “el Gobierno regional traslada a los colegios la responsabilidad que le corresponde asumir a la propia Consejería”.

“No estamos ante una apuesta educativa, sino ante una maniobra política que abre la puerta a nuevas desigualdades y favorece, una vez más, a la red concertada frente a la pública”, denunció Luna.

La coordinadora regional recordó que “no todos los centros parten de las mismas condiciones: hay colegios con aulas masificadas, con barracones, con falta de personal y de recursos básicos”, por lo que calificó de “irresponsable y clasista” que se pretenda que esos centros asuman cursos de Secundaria “sin laboratorios, sin talleres y sin profesorado especializado”.

Asimismo, Luna vinculó la medida con los últimos resultados del informe PISA, que “ponen de manifiesto que la desigualdad socioeconómica es uno de los principales factores que condicionan el rendimiento educativo en la Región de Murcia”.

“El origen social del alumnado sigue marcando su trayectoria escolar, y eso no se soluciona trasladando cursos de un edificio a otro, sino con recursos, apoyo individualizado, becas y refuerzo de las plantillas docentes”, subrayó.

La máxima dirigente de IU–Verdes acusó al Ejecutivo murciano de “improvisar políticas para generar titulares mientras evita las inversiones estructurales que necesita la escuela pública”, y afirmó que esta decisión “forma parte del plan privatizador del Partido Popular, que bajo el paraguas de la supuesta libertad de elección, debilita la red pública y blinda los privilegios de la enseñanza concertada”.

José Luis Álvarez-Castellanos: “Esta medida no tiene fundamento pedagógico alguno; responde al dictado de Vox”

El diputado autonómico de Izquierda Unida–Verdes en la Asamblea Regional, José Luis Álvarez-Castellanos, ha calificado de “profundamente ideológica y carente de toda base pedagógica, científica o educativa” la decisión del Ejecutivo de López Miras de permitir que el alumnado de primero y segundo de la ESO regrese a los colegios de Primaria.

Según Álvarez-Castellanos, la propuesta “responde únicamente a la agenda de Vox, que gobierna de facto en esta región y ha fagocitado por completo al Partido Popular”. “Decir que mantener primero y segundo de la ESO en los colegios favorece la coordinación educativa o el desarrollo integral del alumnado es una falacia sin respaldo alguno; no hay ni un solo estudio que avale esos argumentos”, ha subrayado.

El parlamentario y maestro jubilado, con más de veinte años de experiencia en educación secundaria —dieciséis de ellos como jefe de estudios—, ha explicado que el tránsito de Primaria a Secundaria “no es en absoluto traumático” y que lo que debería hacer el consejero “es reforzar los programas de orientación, apoyo y recursos humanos”, en lugar de “ocultar la falta de inversiones con medidas propagandísticas”.

Asimismo, ha acusado a la Consejería de Educación de intentar ahorrar costes y evitar la construcción o ampliación de institutos, especialmente en zonas rurales y municipios con alta vulnerabilidad social. Según ha indicado, es “Inadmisible también la afirmación del consejero aseverando que el sistema de Secundaria es un sistema fracasado. Un sistema que aplicado, por ejemplo en Castilla y León, obtiene resultados del informe PISA, no ya por encima de la media española, sino por encima de la OCDE y de la UE-27; quizás el fracaso sea de la gestión del Sr. Marín y de los 30 años de gobiernos del PP en nuestra Región”.

“Un fracaso sostenido en la falta de recursos, de inversiones y de planificación”, ha apostillado.

Ante esta situación, Álvarez-Castellanos ha exigido la dimisión del consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, y ha adelantado que su grupo parlamentario llevará esta cuestión a la Asamblea Regional para reclamar al Ejecutivo autonómico que aporte “datos y evidencias” que justifiquen la medida. Además, ha anunciado que Izquierda Unida-Verdes está estudiando la presentación de iniciativas parlamentarias y municipales para frenar su aplicación.

Ana López: “En Jumilla seguimos esperando inversiones, no ocurrencias que agraven la desigualdad”

La coordinadora local y concejala de IU en el Ayuntamiento de Jumilla, Ana López, quiso subrayar el impacto que esta medida tendría en los municipios del interior, donde “la falta de recursos y de planificación educativa es una realidad cotidiana”.

“En Jumilla llevamos años reclamando más inversión, mejoras en las infraestructuras y más profesorado para atender la diversidad. En lugar de escuchar, la Consejería pretende que los colegios asuman la ESO sin medios ni espacios. Es una falta de respeto a la comunidad educativa y un ejemplo más del desprecio del Gobierno regional por los pueblos de esta Región”, afirmó López.

La edil de izquierdas recordó que el CEIP Nuestra Señora de la Asunción y otros centros del municipio “tienen necesidades urgentes que siguen sin atenderse”, y reclamó al Ejecutivo murciano que “escuche a los equipos directivos, al profesorado y a las familias antes de imponer medidas que solo buscan maquillar su abandono de la escuela pública”.

“La educación no puede ser un laboratorio de experimentos ideológicos ni una moneda de cambio entre PP y Vox. Desde Jumilla exigimos respeto, inversión y una verdadera planificación educativa que garantice la igualdad de oportunidades”, concluyó.

Finalmente, Penélope Luna y José Luis Álvarez-Castellanos subrayaron el compromiso de la formación de izquierdas con una educación pública, inclusiva y de calidad, y advirtieron de que seguirán denunciando cualquier intento del Gobierno regional de privatizar o fragmentar los servicios públicos.

“El problema no es dónde se imparta la ESO, sino con qué condiciones y con qué recursos. Si queremos mejorar la educación, hay que reducir las desigualdades, no perpetuarlas”, sentenció Luna.

Google search engine