En el último año, la Región de Murcia ha experimentado un crecimiento en el número de personas que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social
CCOO Región de Murcia denuncia que la pobreza infantil está en una situación aún peor: un 29.2% en España, un 40.7% en Murcia
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, desde CCOO denunciamos la situación de pobreza y desigualdad que se vive en la Región de Murcia y que nos sitúan como uno de los territorios españoles con peores indicadores en esta materia.
De este modo, según el 15ª informe del estado de la pobreza elaborado por la European Anti Poverty Network (la Red Europea de Lucha contra la Pobreza), en el último año, la Región de Murcia ha experimentado un crecimiento en el número de personas que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. De hecho, nos encontramos siete puntos por encima de la media nacional en este indicador, al igual que en la tasa de pobreza nacional. Por otro lado, somos el segundo territorio donde más se ha incrementado el índice de pobreza severa en el último año.
Para mayor vergüenza, contamos con el dato de pobreza infantil: la media nacional se encuentra en un 29,2% y la media en la Región es del 40,7%, sólo por detrás de Melilla y Ceuta. Esto significa que dos de cada cinco menores de la Región se encuentran en situación de pobreza. Cabe recordar que, en abril de 2025, el Observatorio de la Exclusión Social de la UMU ya cifraba en 122. 000 los niños y niñas que se encontraban en situación de pobreza en la Región.
Este informe arroja otro dato preocupante: la renta media nacional en el año 2024 era de 14.807 €, y la Región registra la mayor diferencia a la baja con este dato: la renta media en nuestro territorio fue de 2.839 € por debajo de la media nacional. Atendiendo a la inversión por cada territorio en políticas sociales, la Región de Murcia es de las que menos presupuesto dedica por persona a este tipo de medidas. Desgrana este informe qué ocurriría si no se recibieran transferencias por parte del Estado para políticas sociales: se incrementaría la población en pobreza hasta alcanzar un 48%.
Las personas mayores también sufren esta situación de pobreza y desigualdad en la Región: somos el segundo territorio con mayor porcentaje de pensiones por debajo del umbral de pobreza y de pobreza severa.
Ante estos datos nos preguntamos, otro año más, qué está haciendo el Gobierno Regional en todas estas materias. Mientras la población murciana sufre estos indicadores de vergüenza, la agenda política viene marcada por la extrema derecha y pone el foco en las personas migrantes. Desde CCOO instamos al gobierno regional a que tome en consideración estos datos y se ponga a trabajar por lo que verdaderamente importa: mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan la Región, y deje de lado la exigencias absurdas de la extrema derecha que no aportan beneficio alguno a quienes más necesitan de protección social.
Lo que tienen que hacer tanto el gobierno regional como las patronales murcianas es desbloquear los convenios colectivos que están bloqueados y que imposibilitan que muchas capas de la población laboral murciana salgan de la pobreza. Hay cientos de miles de trabajadores y trabajadoras de muchos sectores de la región de Murcia que están cobrando el salario mínimo interprofesional, asumiedo año tras año la triste condición de ser los trabajadores peor pagados de toda España. Esto en sí mismo es una puerta de entrada a la pobreza crónica, y la solución a este problema está en manos tanto de la administración regional como de las patronales murcianas.