“Más de mil mujeres esperan una mamografía”: la Plataforma del Área III de Salud de la Región de Murcia exige la dimisión del consejero Pedreño por su nefasta gestión sanitaria

El colectivo de usuarias y personal sanitario del Guadalentín denuncia en redes sociales la opacidad del Gobierno regional y la externalización del cribado de cáncer de mama a hospitales privados, mientras más de 1.200 mujeres aguardan cita tras detectárseles una anomalía.

0
1
Un profesional realiza una mamografía | La Protesta Diario
Un profesional realiza una mamografía | La Protesta Diario
Google search engine

La Plataforma en Defensa del Área III de Salud de la Región de Murcia ha hecho pública una dura denuncia a través de sus redes sociales sobre la situación del programa de detección precoz del cáncer de mama en la comunidad. Según datos del Portal de Transparencia, más de 1.224 mujeres con anomalías detectadas siguen sin cita para realizarse una mamografía, un hecho que el colectivo califica como “muy preocupante y alarmante”.

En su publicación, la Plataforma señala que el Gobierno regional oculta los datos actualizados del cribado y que la Consejería de Salud ha concertado la realización de mamografías con hospitales privados, sin ofrecer explicaciones claras sobre los criterios ni los controles del proceso.

Además, citan denuncias sindicales en Yecla, donde se habrían llegado a realizar 50 mamografías en una sola tarde, algo que consideran incompatible con una atención de calidad y con los protocolos médicos de detección.

“¿De verdad el consejero Pedreño es conocedor de esta situación? ¿Quién controla que el protocolo de derivación está funcionando?”, se preguntan desde la Plataforma.

“Lo que usted tiene que hacer es aclarar este tema y después dimitir. Porque está jugando con la vida y la muerte de las mujeres, y eso las murcianas no se lo vamos a permitir. Por su mala gestión: Pedreño, dimisión”, concluyen.

Con este nuevo pronunciamiento, la Plataforma vuelve a poner el foco en la grave crisis del sistema sanitario público murciano y reclama responsabilidades políticas inmediatas ante una gestión que, denuncian, “pone en riesgo la salud y la vida de las mujeres”.

Google search engine