La Plaza Cardenal Belluga se ha convertido esta mañana en escenario de una acción de denuncia contra el genocidio del pueblo palestino. Una veintena de activistas sindicales y estudiantiles se han tumbado en el suelo en un “die-in”, simulando los cuerpos de las miles de personas asesinadas por Israel en Gaza, mientras desplegaban pancartas exigiendo ruptura total de relaciones con el Estado sionista.
Tras la performance, Diego Miñano, portavoz de BDS Murcia, y Clara Abellán, de Intersindical Región de Murcia, han presentado públicamente la convocatoria de huelga general del 15 de octubre, promovida por Intersindical, CGT, Sindicato de Estudiantes, Palestina Libre Región de Murcia y BDS Murcia.
“Esta huelga general de 24 horas se convoca en solidaridad con Palestina, contra el genocidio, el apartheid y la ocupación”, ha afirmado Miñano. “Sobran los motivos para seguir en las calles y presionar, porque la movilización social es lo único que puede romper las relaciones de complicidad que nuestras instituciones y empresas mantienen con el Estado genocida de Israel”, ha denunciado.
Por su parte, Clara Abellán ha advertido que el acuerdo anunciado entre Israel y Hamás no garantiza la paz ni la justicia:
“Siguen los bombardeos y crímenes contra el pueblo palestino. Este acuerdo deja fuera Cisjordania y Jerusalén, no pone fin al bloqueo ni a la ocupación, e impide que el pueblo palestino pueda autodeterminarse. Es un pacto intervenido por Estados Unidos, la gran potencia imperialista”, ha declarado.
Desde los colectivos convocantes insisten en que la huelga del 15 de octubre será una jornada de lucha y solidaridad activa, no solo con el pueblo palestino, sino también contra la pasividad cómplice de gobiernos, instituciones y empresas que se lucran con la guerra y la ocupación.
“La huelga es la herramienta de la clase trabajadora y los movimientos sociales para transformar la solidaridad en hechos reales. No basta con indignarse: hay que parar la producción, tomar las calles y señalar a los cómplices”, han subrayado los portavoces.
Durante la jornada se celebrarán movilizaciones en distintos puntos de la Región:
-
A las 12:00 horas, concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Cartagena.
-
A la misma hora, frente a la Delegación del Gobierno en Murcia.
-
Y a las 18:00 horas, manifestación central en Murcia, desde la Delegación del Gobierno hasta el Palacio de San Esteban.
El mensaje es claro: la solidaridad no se declama, se ejerce. El próximo 15 de octubre, las aulas, las calles y los centros de trabajo de la Región de Murcia volverán a alzar la voz contra el genocidio y la complicidad institucional.