Desde finales de 2022, llevamos denunciando públicamente, en varios Plenos del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar (como se muestra en las imágenes), la existencia de calles que homenajean al franquismo. Calles que, en pleno siglo XXI, siguen mostrando con nombres indignos lo que nunca debió ser orgullo, sino condena.
Escrito por Manel Aparicio.
Región de Murcia. 15 de abril.- Fue en octubre de 2022 cuando empecé a recopilar datos, a escarbar entre mapas, archivos y memorias para elaborar un informe sobre estas calles. Entre ellas, Queipo de Llano, General Mola, Crucero Baleares, Crucero Canarias o Almirante Cervera. Estas últimas, con especial crueldad simbólica, aluden a los buques de guerra responsables de uno de los mayores episodios de terror civil: el bombardeo de la carretera de Málaga a Almería.
Aquella masacre —conocida como «La desbandá»— segó la vida de mujeres, niños y ancianos que huían del horror franquista. El 27 de enero de 2023, ante algunos medios, presentamos el informe públicamente en la sede del PSOE local, junto al portavoz socialista José Lorenzo Martínez y Bernardo Sánchez, vicepresidente de la FAMHRM.
Estábamos arropados por vecinos y vecinas conscientes de que la memoria no es un estorbo, sino una deuda pendiente.
En marzo de ese mismo año descubrí otra calle más que debía ser retirada. Ya eran 32. Treinta y dos nombres que siguen enalteciendo a los responsables de un golpe de Estado, una dictadura y miles de crímenes.
En enero de 2024, cansados del silencio institucional, acudimos al Pleno con carteles más directos. Por fin, se nos prometió una sala para presentar el trabajo a la ciudadanía. Queríamos hacerlo en el Museo Barón de Benifayó, por ser un lugar emblemático, y así fue.
El 9 de marzo de 2024, en el Museo, nos sorprendimos gratamente. No sólo hubo más público del que esperábamos, sino que el acto se alargó más de dos horas. Los ponentes que me acompañaron fueron de lujo:
José Lorenzo Martínez, el entonces coordinador regional de IU-Verdes José Luis Álvarez-Castellanos y Mercedes Nicolás, presidenta de la FAMHRM. Esta última emocionó a todos con su intervención, profunda y didáctica.
Y sin embargo, todo sigue igual. Las calles no se han cambiado. El último argumento del Ayuntamiento ha sido que el cronista local debe estudiar nombres de personajes del municipio. No aceptan sugerencias, como la lista de 45 mujeres ilustres del mundo de la cultura que propusimos, varias de ellas integrantes del colectivo de “Las sin sombrero”.
Lo que pretenden no es dignificar el callejero. Es sustituir el franquismo por el caciquismo local, perpetuar una simbología excluyente. Cambiar verdugos por sus herederos ideológicos. Y aunque traten de ignorarnos, seguiremos caminando, señalando, nombrando. San Pedro del Pinatar tiene una deuda con la historia, y el tiempo para saldarla es ahora.