Stop Biogás Mar Menor convoca una mesa debate sobre los peligros en la salud pública de la planta de El Mirador

0
73
Google search engine

La plataforma ciudadana Stop Biogás Mar Menor convoca una mesa redonda impartida por expertos en salud pública. Titulada “Riesgos sobre la salud asociados a la macroplanta de biogás”, tendrá lugar el próximo domingo 19 de enero, a las 11:30 horas, en el Centro de Mayores, Av. Centramirsa nº3 de El Mirador.

Desde la plataforma nos envían el siguiente comunicado:

«Sigue creciendo la protesta vecinal en nuestra región, por el despliegue descontrolado del binomio macrogranjas de cerdos y macroplantas de Biogás. Les llamamos «binomio» porque las unas son cómplices necesarias de las otras, para seguir creciendo en capacidad de generar importantes beneficios a los lobbys empresariales de las grandes cárnicas y energéticas. 

La ciudadanía está preocupada sabiendo que todo lo que estas empresas crezcan en capacidad para generar beneficios para ellas, implica también un crecimiento en capacidad de generar molestias, externalizar impactos ambientales adversos y provocar riesgos de diferente índole a la población, entre ellos riesgos a la Salud Pública.

A pesar del exceso de información publicitaria generada por las empresas implicadas, apenas está llegando a la ciudadanía una información veraz de los impactos adversos y los riesgos asociados para su salud, la de generaciones futuras y de su entorno. 

Desde la Plataforma vecinal Stop Biogás Mar Menor entendemos que es fundamental abordar las preocupaciones de los vecinos y por ese motivo ha organizado una mesa debate sobre “Riesgos sobre la salud asociados a la macroplanta de biogás”, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de enero, a las 11:30h, en el Centro de Mayores, Av. Centramirsa nº3 de El Mirador y durante la cual se compartirá información y se expondrán las preocupaciones de los vecinos y las vecinas. 

Recordemos que en este proyecto de El Mirador no se respeta ninguna distancia mínima de amortiguación con respecto a esta industria; incluso hay vecinos colindando con la ubicación elegida por la empresa, a cero metros de distancia. Igualmente hay empresas de riesgo combinado con la macroplanta a menos de 100 metros: un aeródromo, una gasolinera a 500 metros, el hospital comarcal a poco más de 3 kilómetros, y un largo etcétera de viviendas habitadas y de empresas situadas a poca distancia. Esta ausencia total de distancias mínimas incrementa notablemente riesgos e impactos adversos.

También se mencionarán los aspectos negativos que puede causar en la salud del entorno y del medio ambiente, como es el caso del acuífero sobre el que se quiere construir la planta, declarado ya como vulnerable por nitratos y que está conectado con el Mar Menor, ecosistema protegido que se encuentra a su vez, a tan solo 9 km.

Esta toma de conciencia colectiva culminará con la propuesta de elaboración de alegaciones al proyecto para que no se autorice de ninguna manera en una ubicación que los vecinos califican de ‘imposible’ y con la solicitud al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, de que declare el municipio libre de Macrogranjas de cerdos y de sus correspondientes Macroplantas de Biogás».

Google search engine