Izquierda Unida-Verdes de Murcia presenta “Kedada / Cultura”, un nuevo ciclo de encuentros coordinado por el escritor José Daniel Espejo. La iniciativa busca crear un espacio de diálogo en el que la red de entidades, colectivos, creadoras, creadores y públicos que sostienen la vida cultural murciana puedan encontrarse y reflexionar colectivamente sobre la actualidad cultural —en el sentido más amplio del término—, desde lo global hasta lo local, desde lo digital hasta los barrios.
Los encuentros tendrán lugar en El Sur (calle Montijo), un espacio emblemático de la cultura independiente murciana, y estarán concebidos para la participación activa del público, diluyendo las fronteras entre ponentes y asistentes.
Primer encuentro: “Nuevos Modelos Culturales”
El primer encuentro, titulado “Nuevos Modelos Culturales”, contará con la participación de:
- José Ibarra, responsable del Área de Cultura de CCOO Región de Murcia.
- Susan Ríos y Fran Ros, coordinadores del proyecto de cultura comunitaria AyeCía.
- Marta Latorre, profesora de Sociología e integrante del Aula de Producciones Culturales de la Universidad de Murcia.
- José Antonio Gómez, catedrático de Documentación y exvicerrector de Cultura de la Universidad de Murcia.

Durante la sesión se abordarán cuestiones clave para entender la encrucijada cultural actual: las llamadas guerras culturales, el impacto de la inteligencia artificial, la ideología y la propaganda en las producciones culturales, el identitarismo, los sesgos y las barreras de clase en el acceso a las profesiones culturales, entre otros temas.
“La extrema derecha ha sabido imponer sus marcos culturales”
“En Izquierda Unida-Verdes Murcia entendemos las «guerras culturales» como uno de los campos del debate público en los que la nueva extrema derecha está imponiendo sus siniestros marcos sobre nuestra sociedad”, explica José Daniel Espejo, responsable municipal de Cultura y coordinador del ciclo.
Espejo añade que “Cuando se conectan la inseguridad ciudadana, el caos geopolítico, el miedo al futuro o al cambio climático con la incertidumbre económica y el vaciamiento del Estado del Bienestar, surgen recetas políticas nostálgico-autoritarias que buscan culpables en las minorías. La alt-right ha sabido construir un relato eficaz y difundirlo mediante la desinformación digital”.
Cultura, democracia y participación
Desde la agrupación municipal de IU-Verdes en la capital del Segura subrayan que la cultura es uno de los principales laboratorios políticos donde se ensayan y difunden estos marcos ideológicos. “La vida cultural de nuestros municipios —su diversidad, sus espacios públicos, sus desigualdades de clase o su control institucional— tiene una dimensión política que debe ser disputada”, señalan desde la organización.
Para IU, la democratización y el fomento de la cultura constituyen uno de los ejes fundamentales de su acción política, y el ámbito municipal es el terreno más directo y decisivo para esa disputa.
Hacia un programa cultural participativo
Los siguientes encuentros del ciclo, que se celebrarán a lo largo de 2026, tratarán sobre diferentes ámbitos del tejido cultural murciano: la gestión cultural pública, la producción audiovisual, escénica, musical y literaria, los festivales o los espacios independientes, entre otros.
A partir de las conclusiones y aportaciones recogidas en el ciclo, Izquierda Unida-Verdes Murcia elaborará un borrador de programa cultural que será sometido a consulta entre los agentes del sector, con el fin de orientar su acción política e institucional y preparar propuestas de cara a las próximas elecciones municipales.














