En el pliego de condiciones para la limpieza de los colegios y escuelas infantiles que ha publicado el Ayuntamiento de Murcia se ha establecido un recorte presupuestario cercano a los 6,736.000 euros en las dotaciones económicas para los años 2026, 2027 y 2028. Lo que, en opinión de CCOO del Hábitat, representa:
- El recorte económico recogido en el pliego va a suponer una importante disminución de jornada para las más de 200 trabajadoras que componen la plantilla.
- Hay menos horas para la limpiar pero el mismo espacio, profesorado y alumnado lo que va a suponer una sobrecarga de trabajo para el personal de este sector que se verá obligado a realizar las labores de limpieza con mayor frecuencia de ciertas zonas teniendo menos tiempo contratado.
- Para CCOO el pliego de condiciones publicado supone la devaluación del servicio de limpieza con la posible insalubridad de los centros escolares.
Para CCOO esto no supone solo un problema sindical sino también social pues el recorte de horas de limpieza se traduce tanto en la precariedad laboral como en la precariedad del servicio que se presta. Los centros escolares son un servicio esencial y el sindicato no va a permitir que ni docentes, ni alumnado sufra las consecuencias de una gestión económica deficiente por parte del Ayuntamiento de Murcia más centrado en “la foto” que en gestionar los servicios públicos esenciales de calidad.
Para CCOO es muy preocupante la actitud que está manteniendo el Gobierno de este ayuntamiento respecto a las externalizaciones de los servicios que dependen del consistorio, ya que su objetivo parece estar más enfocado en ahorrar dinero a costa de estos sin tener en cuenta la situación de precariedad que se genera en los diferentes sectores.
El presupuesto planteado en este caso en este pliego no garantiza el servicio durante todos los años de vigencia del mismo pues a pesar de que se ha tenido en cuenta el convenio no se garantiza las subidas salariales de la plantilla, ni los costes empresariales en los años de prórroga posteriores a su vencimiento.
La adjudicación de este pliego de condiciones tal y como está actualmente, supone la degradación y devaluación de las relaciones laborales y la calidad del servicio en un sector altamente feminizado y precarizado que no para de ver como su situación lejos de mejorar empeora con cada cambio de pliego.
CCOO exige a José Ballesta, alcalde de Murcia y máximo responsable del ejecutivo, al que se ha pedido una reunión aún sin respuesta, que haga conciencia de causa y propósito de enmienda ante la dolorosa situación laboral que ha provocado este recorte sin fundamento en un servicio como el de limpieza escolar.
Las trabajadoras de la limpieza son parte fundamental de la vida escolar y merecen respeto y su trabajo merece consideración. CCOO no baja los brazos y va a seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales del sector.














