Esta mañana, a las puertas de la Universidad de Murcia, representantes de las organizaciones convocantes realizaron una rueda de prensa para anunciar la huelga general del 15 de octubre, que se desarrollará durante 24 horas, afectando también a los centros de trabajo con sistema de turnos, donde la huelga comenzará en el último turno del día y finalizará al concluir dicho turno.
Arancha Martínez Olivares, delegada de la Sección de Enseñanza de STERM Intersindical, explicó que los motivos son principalmente dos: “Mostrar nuestra solidaridad con el pueblo palestino ante el genocidio que está sufriendo, y presionar a las administraciones públicas para que den una respuesta firme y garanticen el respeto de los derechos humanos en Gaza, Cisjordania y entre la población palestina desplazada”.
Movilizaciones y concentraciones
Ismael García Álex, coordinador del Sindicato de Estudiantes de la Región de Murcia, hizo un llamamiento a la juventud para sumarse a las movilizaciones: “El 15 de octubre habrá concentraciones a las 12:00 horas en Cartagena, frente al Ayuntamiento, y en Murcia, frente a la Delegación del Gobierno. Por la tarde, a las 18:00 horas, partirá la manifestación desde la Delegación del Gobierno hasta el Palacio de San Esteban. Es fundamental transmitir nuestro mensaje y presionar a los gobiernos para que adopten una postura firme ante este conflicto”.
Reivindicaciones de la huelga
Durante la rueda de prensa, las organizaciones detallaron los cinco ejes principales de la jornada:
Almudena Gómez, activista de BDS Murcia, señaló que la huelga busca:
-
“Embargo integral y retroactivo de armas a Israel, sin excepciones”.
-
“Ruptura total de relaciones con Israel, incluyendo ámbitos académico, diplomático, cultural, deportivo y armamentístico”.
Francisco Valverde, de Palestina Libre Región de Murcia, añadió:
-
“Apoyo total a la condena emitida por la Corte Penal Internacional contra el gobierno israelí”.
-
“Fin inmediato del bloqueo a Gaza, que provoca hambruna y una situación de genocidio insostenible”.
José Antonio Carvaca, portavoz de CGT Región de Murcia, completó la lista de reivindicaciones subrayando la necesidad de:
-
“Rechazo a los presupuestos belicistas del Estado español, que aumentan el gasto en armamento y consolidan una política exterior basada en la guerra. Este modelo sitúa al Estado español en una posición belicista y descuida la inversión en educación, sanidad y servicios sociales. Además, fomenta una industria armamentística precaria y con alta incidencia de accidentes laborales””.
Contexto y llamado a la participación
Las organizaciones convocantes recordaron que durante los últimos meses, Israel ha continuado su ofensiva contra la población palestina, mientras que la comunidad internacional, especialmente los países occidentales, “no ha actuado con la contundencia necesaria”. Según un barómetro del Real Instituto Elcano, en abril de 2024, un 71 % de la población española consideraba que Israel estaba cometiendo un genocidio, y un 67 % opinaba que la Unión Europea debería imponer sanciones. No obstante, las medidas adoptadas por el Gobierno español y la UE han sido “insuficientes y meramente simbólicas”.
Por ello, las organizaciones hicieron un llamamiento a la clase trabajadora, a la juventud y a la sociedad murciana a secundar la huelga y las movilizaciones del 15 de octubre, para mostrar solidaridad con el pueblo palestino, exigir la ruptura de relaciones del Estado español con Israel y poner fin al financiamiento de la guerra y la industria militar en favor de la inversión social.
“No permitamos que nuestros impuestos sigan alimentando el genocidio y la guerra. Invirtamos en vida, no en destrucción. Viva la lucha estudiantil, viva la lucha obrera y viva Palestina libre”, concluyeron los convocantes.