Los bomberos forestales de la Región de Murcia han vuelto a salir hoy a la calle en la que ya es su cuarta jornada de protesta en el último mes, frente a la Consejería de Medio Ambiente, para reclamar mejoras laborales y el fin de la privatización del servicio.
La concentración ha reunido a decenas de trabajadores del operativo contra incendios forestales, que denuncian la precariedad en la que desarrollan su labor pese a desempeñar una función esencial para la protección del medio natural y la seguridad ciudadana.
Juan Pedro Cornejo, delegado de Prevención de Incendios Forestales de CCOO-RM, ha recordado que los pluses de peligrosidad, penosidad y toxicidad que perciben los brigadistas son “ridículos, menos de un euro al día, apenas 28,90 euros al mes”, y ha subrayado la necesidad de que el servicio sea plenamente público:
“La privatización es precariedad, y así se está demostrando. Llevamos años en silencio y ya era hora de despertar para defender un servicio esencial para la Región de Murcia”.
Por su parte, Igor Herrero Ortuño, miembro del Comité de Empresa de Orthem por el sindicato USO, ha reclamado a la Administración regional responsabilidad y hechos, no palabras:
“Pedimos salarios dignos, conciliación familiar, la implantación de la segunda actividad, reconocimiento del tiempo trabajado, refuerzo de la vigilancia y la adaptación del operativo a los nuevos escenarios climáticos. Desde 2012 a 2024 hemos perdido 2.500 euros anuales respecto al IPC”.
Durante la lectura del manifiesto, los portavoces han denunciado que el colectivo acumula 12 años sin subidas salariales reales ni cobro de antigüedad, y que las promesas de incremento retributivo son “mínimas y precarias”, hasta el punto de que en 2026 la subida prevista será de solo 9,24 euros brutos al mes.
Asimismo, han recordado la dureza del oficio, marcado por los riesgos extremos, con decenas de bomberos forestales fallecidos en Europa en los últimos años y recientes heridos graves en Galicia:
“Nuestra ropa se funde en la piel en los incendios y nos pagan un euro al día por jugarse la vida. No se puede tratar a un cuerpo de primera como si fuéramos de tercera división”.
El colectivo exige:
-
Un servicio 100% público y no privatizado para 2026.
-
Subida real de los pluses de peligrosidad, toxicidad, vuelo y localización.
-
Adaptación de los cuadrantes para garantizar la conciliación familiar.
-
Reconocimiento del trabajo como servicio de emergencia y mejora de la remuneración.
Los bomberos forestales han advertido de que las movilizaciones continuarán mientras el Gobierno regional no atienda sus demandas. Hasta ahora, denuncian, no han recibido ninguna llamada para negociar desde la Consejería, pese a las reuniones previas mantenidas sin acuerdo.