Este mediodía, la Plaza de la Merced de Murcia ha acogido una concentración convocada por el nodo murciano de la Red Universitaria por Palestina (RUxP) para denunciar la imposibilidad de que las universidades palestinas inicien el curso académico con normalidad bajo el genocidio que sufre el pueblo palestino en Gaza.
Bajo el lema “No es normal comenzar con normalidad”, el estudiantado y personal universitario participante ha querido visibilizar que las universidades de la Región de Murcia y Cartagena no pueden mantener un silencio cómplice frente a la vulneración sistemática del Derecho Internacional por parte del Estado de Israel.
La concentración ha recordado que se cumplen dos años desde el inicio de una de las ofensivas más brutales contra la Franja de Gaza: bombardeos sobre la población civil, desplazamientos forzados, el uso del hambre como arma de guerra, el asesinato de periodistas y personal sanitario, y la destrucción de escuelas, universidades y de toda la infraestructura básica para la vida.
Desde la RUxP subrayan que informes internacionales como el de la relatora de Naciones Unidas Francesca Albanese (“Anatomía de un genocidio”) y el histórico dictamen consultivo de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024 confirman que nos encontramos ante un genocidio en curso que interpela directamente a los Estados, instituciones y también a las universidades.
Los convocantes denuncian que, pese a meses de movilización, la Universidad de Murcia no ha adoptado acuerdos como sí lo han hecho otras universidades del Estado —Granada, Málaga, Valencia o las catalanas— y sigue sin condenar las políticas de ocupación y apartheid, ni suspender colaboraciones con instituciones académicas israelíes.
La Red Universitaria por Palestina reclama que las universidades de la Región se sumen a sus siete reivindicaciones básicas, entre las que destacan:
-
La condena inequívoca del genocidio en Gaza y de la colonización israelí.
-
La suspensión de proyectos de colaboración europeos con instituciones israelíes.
-
El impulso de programas específicos de apoyo a estudiantes y personal de universidades palestinas.
-
El compromiso de no participar en desarrollos científicos con fines militares.
“No podemos enseñar ni aprender como si nada pasara. Todo conocimiento es ético o no es conocimiento. Callar es ser cómplice”, han señalado portavoces de la RUxP Murcia.
La concentración ha finalizado con un llamamiento a la comunidad universitaria a mantener viva la movilización mediante asambleas, acciones y la exigencia de compromisos claros a las autoridades académicas y políticas.