La comunidad universitaria convoca en Murcia una concentración por Palestina el 19 de septiembre

La protesta tendrá lugar a las 11:00 horas en la Plaza de la Universidad, donde se llama a acudir vestidos de negro para denunciar el genocidio y exigir un alto el fuego definitivo.

0
114
Google search engine

La comunidad universitaria de Murcia convoca a participar en una concentración el próximo viernes, 19 de septiembre, a las 11:00 horas, frente a la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (Plaza de la Universidad), bajo el lema:

“No es normal comenzar con normalidad”.

Se invita a todas las personas asistentes a acudir vestidas de negro, en señal de duelo y repulsa por el genocidio contra el pueblo palestino.

La convocatoria coincide con la inauguración del curso académico y busca visibilizar que la universidad no puede mantenerse neutral ante la tragedia humanitaria que sufre Palestina. Tal y como señalan las personas convocantes, “no podemos enseñar ni aprender sin situar nuestras enseñanzas en el mundo en que vivimos; todo conocimiento ha de ser ético, la universidad debe estar en diálogo con la sociedad y no dar la espalda a la injusticia”.

A pocos días de cumplirse dos años desde la intensificación de la agresión israelí sobre Gaza, el balance es devastador: más de 60.000 personas asesinadas —con estimaciones que multiplican por diez esa cifra, según expertos de Naciones Unidas—, un tercio de ellas menores de edad; más de 300 trabajadores de la ONU, 250 periodistas y cientos de docentes, estudiantes y personal sanitario asesinados. Se han destruido escuelas, universidades, hospitales, patrimonio cultural y todas las infraestructuras necesarias para la vida.

La Relatora Especial de la ONU Francesca Albanese, en su informe “Anatomía de un genocidio”, así como la Corte Internacional de Justicia, en su dictamen de 19 de julio de 2024, han calificado los hechos como genocidio y han reclamado responsabilidades a Israel por sus políticas y prácticas en los Territorios Ocupados.

Desde la organización de la concentración afirman que “no es normal comenzar con normalidad cuando asistimos en directo a la aniquilación del pueblo palestino y, en particular, de toda su comunidad educativa”. Por ello, llaman a la sociedad murciana a unirse en un acto de memoria, denuncia y solidaridad, reclamando un alto el fuego definitivo y el respeto al Derecho Internacional y a los derechos humanos universales.

Google search engine